Varias entidades de investigación españolas recibirán más de 38 millones de euros de dos convocatorias del programa europeo de financiación de la investigación y la innovación, Horizonte2020. Estos recursos permitirán la contratación de 303 puestos para personal investigador en España.
España y Portugal siguen fomentando la colaboración científica entre ambos países. El Sincrotrón ALBA y la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) han firmado un acuerdo para promover el uso de ALBA por parte de la comunidad científica lusa, acto que ha contado con la presencia de Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades y Manuel Heitor, ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal. Caterina Biscari, directora de ALBA, y Paulo Ferrão, presidente de la FCT, han firmado el documento.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha presidido en la sede del Departamento el acto de apertura del ‘Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia’, establecido por la Organización de Naciones Unidas en 2015. Los actos, organizados por la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio y por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, han consistido en la presentación del informe bienal ‘Científicas en Cifras 2017’ y en la celebración de dos mesas redondas sobre la carrera investigadora de las mujeres y sobre el fomento de las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han mantenido hoy una reunión con los del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre la aplicación de la Disposición Adicional Quinta del Real Decreto Ley 28/2018 (BOE de 29 de diciembre) para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha destacado la importancia de la investigación antártica en su viaje al continente helado, en especial en lo referido al cambio climático. Duque ha recordado los más de treinta años de presencia científica española en la Antártida y ha reafirmado el compromiso de España con la investigación antártica.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, se ha reunido con el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, Andrés Couve, en el Palacio de la Moneda (Santiago de Chile). Ambos ministros han acordado impulsar las relaciones en materia de investigación e innovación entre ambos países, para lo que se formará un grupo de trabajo. Dado el especial interés que los dos países tienen en la Antártida, los ministros han dispuesto que firmarán un convenio de colaboración bilateral para impulsar la investigación antártica de manera conjunta.
La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo ha entregado hoy a los representantes –familiares y discípulos– de siete académicos represaliados durante la Guerra Civil y dictadura un diploma como símbolo de la restitución de las medallas y en reconocimiento de sus méritos. La vicepresidenta ha estado acompañada del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien ha recordado que la “Edad de Plata de la Ciencia Española surgió de una masa crítica de científicos cuyos objetivos son los mismos que hoy impulsan el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: hacer crecer el sistema español de ciencia, tecnología e innovación”.
La Secretaría General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado una resolución en el Boletín Oficial del Estado, que hoy entra en vigor, para acreditar, hasta el próximo 31 de diciembre de 2019, a jóvenes investigadores con el denominado certificado I3.
La secretaria de Estado de Universidades e I+D+I, Ángeles Heras, el subsecretario, Pablo Martín, el secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, han comparecido hoy en el Congreso de los Diputados para exponer los nuevos recursos que el proyecto de presupuestos asigna al Ministerio.
España ocupa el primer puesto en recepción de estudiantes en el programa Erasmus+, recibiendo 48.595 estudiantes en el sector de Educación Superior, muy por delante de Alemania, con 34.387, Francia, con 31.727 o Italia, con 28.722. Además, se sitúa en tercera posición como país emisor de estudiantes, con 40.079, por detrás de Francia, con 43.905 y Alemania, con 40.959, según recoge el informe 2017 que publica la Comisión Europea. También cabe destacar que en el resto de sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas), nuestro país se sitúa también en los primeros puestos de este ranking europeo.