El Consejo de Ministros ha aprobado incrementar el techo de gasto para la Agencia Espacial Europea (ESA) en 701,7 millones de euros para el periodo 2020-2026, hasta un total de 1.658 millones, lo que permitirá aumentar la participación española en los nuevos programas espaciales de la ESA.
El Consejo de Ministros ha autorizado el importe de 5 millones de euros anuales durante 2020, 2021 y 2022 a la Real Academia Española (RAE) con cargo al presupuesto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para promocionar la investigación de la lengua española a nivel nacional e internacional.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Real Decreto por el que se regula el régimen retributivo del personal investigador funcionario de las escalas científicas de los Organismos Públicos de Investigación (OPIs). Un total de 836 investigadores se verán beneficiados por este Real Decreto, que representan al 23% del personal investigador funcionario de los OPIs.
El Gobierno ha aprobado 496 nuevas plazas para científicos y técnicos de apoyo a la investigación en los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), lo que supone un aumento del 14% respecto a 2018. Además, la oferta de empleo público contempla 305 plazas de promoción interna para estos organismos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado esta mañana las jornadas Estrategia Española I+D+I en Inteligencia Artificial, celebradas en el Palacio de Congresos de Granada. Durante su intervención, el presidente ha destacado que las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial son ya uno de los principales factores de crecimiento, por lo que España y Europa tienen que hacer un esfuerzo conjunto para avanzar en esta línea tan significativa de progreso social y económico. Sánchez ha explicado que el documento que hoy se ha presentado es el primer paso para elaborar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, para cuya elaboración colaborarán once ministerios, y que estará lista en 2019.
El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Real Decreto que aprueba el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF), por el que se regulan las condiciones de trabajo de los investigadores predoctorales. Con esta medida el Gobierno da luz verde a un nuevo contrato que supone un cambio radical y de amplio calado en la concepción que tradicionalmente ha recibido el personal investigador en formación, al preverse una modalidad contractual específica con una duración máxima de cuatro años.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha acordado este jueves la convalidación y tramitación por unanimidad del Real Decreto-ley de Medidas Urgentes en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación y la universidad que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 8 de febrero a propuesta del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, han presentado hoy la campaña #CoNprueba, una iniciativa que cuenta con distintas acciones de comunicación y sensibilización destinadas a trasladar información veraz y accesible a la ciudadanía para que pueda tomar decisiones informadas y responsables frente a las pseudoterapias y las pseudociencias.
Sus Majestades los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, acompañados por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y por una amplia representación de la comunidad científica, de la universidad y del ámbito de la innovación y las empresas españolas, han entregado hoy, en un acto celebrado en el Palacio Real de El Pardo, los Premios Nacionales de Investigación.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación y la universidad. Estos cambios normativos atienden a la especificidad del sistema de I+D+I dentro del sector público y ayudarán a flexibilizar y mejorar el funcionamiento de los centros de investigación y las universidades. Las medidas se centran en reducir las cargas administrativas que dificultaban el desarrollo de los proyectos científicos, facilitar la contratación ágil y estable de investigadores, aumentar los medios para evitar retrasos en las convocatorias y otras medidas para mejorar la igualdad de oportunidades entre investigadores.