El equipo evaluador de Fusion for Energy está en Granada para conocer los detalles técnicos del proyecto y visitar los terrenos de Escúzar, donde se ubicaría el acelerador de partículas si Granada es la ciudad elegida para albergar el Ifmif-Dones. Se trata de la mayor infraestructura complementaria al proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), que se está construyendo en el sur de Francia para la obtención de una nueva fuente de energía basada en la fusión nuclear. En este proyecto participan Europa, Estados Unidos, Japón, Rusia, China, Corea del Sur e India.
El Consejo de Ministros ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para la construcción de los cuatro telescopios en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma. El Ministerio de Economía destina 19,5 millones de euros a través de anticipo reembolsable del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), mientras que el IAC contribuye con 3,5 millones. Un consorcio internacional liderado por la Universidad de Tokio y compuesto por instituciones científicas de una decena de países aportará los 17 millones de euros restantes que requiere la construcción de los cuatro telescopios.
La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la resolución de concesión de 3,3 millones de euros a través 752 ayudas a la movilidad predoctoral para la realización de estancias breves en centros de I+D, 43 en centros españoles y 709 en centros extranjeros.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales para jóvenes investigadores en el marco de la red europea de investigación ARIMNet2 “Coordination of the Agricultural Research in the Mediterranean”.
Siete expertos de Fusion For Energy viajarán a Granada el próximo 16 de junio para valorar los aspectos técnicos de la candidatura española para albergar el acelerador de partículas Ifmif-Dones. España y Croacia son los dos países europeos que han presentado sus propuestas y que aspiran a alojar esta infraestructura científica.
El secretario general de Ciencia e Innovación, Juan Maria Vázquez, ha presentado hoy en la Universidad de Alicante los instrumentos de financiación de la I+D+i en una jornada organizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
El Consejo Marino Europeo (CME), cuyos objetivos son contribuir al desarrollo de la investigación marina en Europa, definir prioridades comunes y conectar la ciencia marina con los gestores políticos de la Comisión Europea, celebró el pasado mes de abril su última sesión plenaria en el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO.
La secretaria de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Carmen Vela, y el ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal, Manuel Heitor, han firmado –en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey y del primer ministro de Portugal, António Costa– una declaración conjunta para intensificar la cooperación bilateral en ciencia, tecnología e innovación. Esta firma se ha producido durante la XXIX Cumbre Luso- Española, donde ambos países han destacado el aumento de la cooperación científica en los últimos años, así como la participación de los dos países en proyectos internacionales.
El buque de investigación oceanográfica (BIO) “Hespérides” ha llegado hoy a su base en el Arsenal Militar de Cartagena (Murcia) tras finalizar la XXX Campaña Antártica Española, en la que se han realizado 17 proyectos de investigación. Esta campaña ha sido financiada por la Secretaría de Estado de I+D+i, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El director general de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Robert-Jan Smits, ha entregado hoy en Sevilla a la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, la placa conmemorativa de la constitución de la infraestructura europea de investigación LifeWatch. Este acto supone la constitución oficial del único Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (ERIC, por sus siglas en inglés) que lidera España y en el que también participan Bélgica, Eslovenia, Grecia, Italia y Países Bajos, así como Eslovaquia como país observador.