El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de 370 millones de euros para las dos principales convocatorias de proyectos de investigación en España. La convocatoria de ‘I+D Excelencia’ está dotada con un presupuesto de 125,5 millones de euros, mientras que ‘I+D+i Retos-Investigación’ contará con 244 millones de euros. Estas convocatorias representan el conjunto de ayudas más importante para el fomento de la investigación científica y técnica y sus beneficiarios son universidades, centros públicos de I+D y centros privados de I+D sin ánimo de lucro.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales “Fostering sustainable management of resources for the economic growth of the Mediterranean región”, en el marco de la red europea de investigación ERANETMED “Euromediterranean Cooperation through ERANET joint activities and beyond”.
La Agencia Estatal de Investigación ha publicado hoy, en la sede electrónica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la resolución de concesión de la convocatoria de Acciones de Programación Conjunta Internacional 2016, habiéndose concedido un importe de ayuda total de 7.949.964€ repartidos entre 69 proyectos aprobados.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa con un presupuesto de 300.000€ en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales, sobre “Efficient Energy Storage and Distribution” en el marco del grupo de interés europeo CONCERT- Japan (EIG CONCERT-Japan).
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha firmado hoy un acuerdo con el presidente de la Fundación de Apoyo a la Investigación de São Paulo (FAPESP, por sus siglas en portugués), José Goldemberg, para promover la cooperación científica y tecnológica entre España y el Estado de São Paulo. Este acuerdo responde a la necesidad de fortalecer los vínculos entre las comunidades científicas de ambos países y de fomentar nuevas formas de colaboración entre sus centros de investigación.
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha firmado hoy un acuerdo con Francisco Luzón para que su fundación se incorpore al Consejo de Fundaciones por la ciencia. “La incorporación de la Fundación Francisco Luzón ‘Unidos contra la ELA’ refuerza el Consejo creado hace 3 años, que ya cuenta con 44 fundaciones implicadas con la financiación de la investigación y la innovación españolas. Esperamos que más fundaciones sigan el ejemplo, ya que uno de nuestros objetivos durante estos años ha sido impulsar el mecenazgo científico”, ha afirmado Carmen Vela después de la firma del acuerdo.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa con un presupuesto de 300.000€ en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales sobre Patrimonio Cultural, en el marco de la Iniciativa de programación Conjunta “JPI Cultural Heritage and Global Change”.
España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, participa en la convocatoria de proyectos de investigación transnacionales “Fostering sustainable management of resources for the economic growth of the Mediterranean región”, en el marco de la red europea de investigación ERANETMED “Euromediterranean Cooperation through ERANET joint activities and beyond”.
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL por sus siglas en inglés) han presentado el acuerdo por el que el organismo internacional abrirá una subsede en Barcelona. Contará con entre 6 y 8 grupos de investigación y sus objetivos científicos, centrados en el desarrollo de la biología de tejidos y modelización de las enfermedades, contribuirán al avance científico con tecnologías de vanguardia y favorecerán la conversión del nuevo conocimiento en aplicaciones prácticas en el terreno de la salud.
La Agencia Estatal de Investigación ha concedido 13 acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ a centros y unidades de investigación de excelencia, para lo que ha destinado 40 millones de euros. De los siete centros que han conseguido la distinción ‘Severo Ochoa’, tres lo hacen por primera vez: el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), la Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia).