20 de octubre de 2017
Ayer, 19 de octubre, se constituyó la Comisión de Seguimiento del convenio firmado el pasado 14 de julio por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Centro de Regulación Genómica, para la adquisición de nuevos equipos de secuenciación de segunda y tercera generación.
El Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) tiene por misión llevar a cabo proyectos de análisis de genomas encaminados a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas, en colaboración con científicos españoles, europeos y del resto del mundo. Así mismo, impulsa la genómica en España, asegurando la participación en proyectos internacionales de gran envergadura y la competitividad en biomedicina, biología y en el sector agroalimentario.
Se trata sin duda del mayor centro de genómica de España y de una de las infraestructuras con mayor capacidad de secuenciación de Europa. El 72% de su actividad se desarrolla en el área de la biomedicina, en la identificación de genes implicados en cáncer (51%) y en otras enfermedades (21%). La segunda gran área en importancia es la secuenciación de especies de interés y la agrogenómica.
Las actuaciones que se ejecutarán con la ayuda de cofinanciación FEDER, asegura su competitividad y afianza al CNAG-CRG como uno de los centros de referencia en genómica en el mundo.
El presupuesto total del proyecto es de 6.400.000 €, el 50% de los cuales están cofinanciados con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondientes al Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020, asignados a la Secretaría General de Ciencia e Innovación y destinados a financiar proyectos y actuaciones relacionados con infraestructuras incluidas en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas (ICTS) vigente, aprobado con el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación en octubre de 2014.
La Plataforma de Genómica del Centro Nacional de Análisis Genómico-Centro de Regulación Genómica y la Plataforma de Metabolómica del Centro de Ciencias Ómicas, constituyen la ICTS Infraestructura Integrada de Tecnologías Ómicas (IOT).