En 2018 se han recogido en SICTI las concesiones directas para I+D+I, además de las actuaciones en régimen de concurrencia competitiva y las líneas abiertas que ya se recogieron en 2017. Es por ello que si se quiere hacer comparativa de los dos años debe restringirse la información según el procedimiento de concesión. Para ello utilice el siguiente desplegable:
En el año 2018 se han contabilizado 464 actuaciones que contemplan ayudas a la investigación, desarrollo e innovación. El presupuesto total de estas ayudas ha sido 3.060,82 millones de euros.
El 82,5% de las actuaciones las financiaron las comunidades autónomas, sin embargo, en términos económicos, el presupuesto de estas actuaciones representa el 29,6% del total presupuestado a nivel nacional.
Tabla 1.1. Nº de actuaciones e importe total presupuestado por objeto de financiación y agente financiador principal
Tabla 1.2. Nº de actuaciones e importe total presupuestado según modelo de financiación
Del total de actuaciones que se han recogido en 2018, el 65,9% son en concurrencia competitiva, el 31,5% son concesiones directas y el 2,6% líneas abiertas. El presupuesto dedicado a actuaciones en concurrencia competitiva es del 75,3%.
El número de actuaciones y el presupuesto que cada región destina a I+D+I es muy heterogéneo. Así pues, hay comunidades autónomas que concentran su presupuesto en un número pequeño de actuaciones mientras que otras han optado por mantener una gran dispersión de actuaciones con menor presupuesto cada una de ellas.
Tabla 2.1. Distribución del número de actuaciones e importe total presupuestado por financiador principal
La Administración General del Estado concentra el 17,5% de las actuaciones y el 70,4% del presupuesto total contabilizado en 2018. El 41,6% del presupuesto (896,31 millones de €) se financia a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el 39,6% a través del CDTI (853,20 millones de €). El tercer agente financiador en la AGE es el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que tiene 20 líneas de actuación y 118,87 millones de € de presupuesto.
Tabla 2.2. Distribución del número de actuaciones e importe total presupuestado por órgano convocante
En la siguiente tabla se muestra la distribución del número de actuaciones y el importe presupuestado según la Comunidad Autónoma convocante y el objeto de financiación.
El 18,3% de las actuaciones y el 39,2% del presupuesto total está dedicado a financiar exclusivamente investigación aplicada y/o desarrollo experimental. El 10,5% del presupuesto se destina a financiar exclusivamente actividades de innovación.
En cuanto a la distribución del número de actuaciones según la categoría público o privada del beneficiario, el 26,7% de las actuaciones van destinadas exclusivamente a entidades privadas, el 19,2% exclusivamente a entidades públicas y el 38,8% a entidades públicas o privadas. El 11,6% son actuaciones destinadas a personas físicas.
Tabla 3.2. Distribución de las actuaciones según la naturaleza (público/privada) del beneficiario
El 41,4% de las actuaciones dirigidas a persona física son de recursos humanos.
En el caso de las actuaciones destinadas a empresas, el 9% son de recursos humanos y el 56,4% de proyectos.
Tabla 3.3. Distribución del nº de actuaciones por tipo de beneficiario y objeto de financiación
En el 64,2% de las actuaciones sólo son financiables gastos directos. El 31,9% además de financiar gastos directos financia gastos indirectos.
En el año 2018 se ha recogido en SICTI las ayudas en concurrencia competitiva y líneas abiertas que se conceden desde la Administración Central y las administraciones autonómicas. Se han contabilizado 318 actuaciones que contemplan ayudas a la investigación, desarrollo e innovación. El presupuesto total de estas ayudas en concurrencia competitiva ha sido 2.851,23 millones de euros.
Es necesario señalar que dos actuaciones convocadas por CDTI (Eurostars y Eranets) en 2017 se registraron como líneas abiertas y en 2018 han sido incluidas como ayudas de concesión directa y por tanto, no contabilizadas aquí. Entre ambas convocatorias suman 18,2 millones de euros.
El 78,9% de las actuaciones las financiaron las comunidades autónomas, sin embargo, en términos económicos, el presupuesto de estas actuaciones representa el 28,1% del total presupuestado a nivel nacional.
La mayor parte de las actuaciones y del presupuesto se destina a proyectos y recursos humanos: el 37,4% (y el 61,4% del presupuesto) son actuaciones destinadas a financiar proyectos de I+D+I; el 30,8% de las actuaciones (y el 20,5% del presupuesto) tienen por objeto incentivar la formación, especialización, inserción laboral y movilidad de los recursos humanos en I+D+i.
Tabla 1.1. Nº de actuaciones e importe total presupuestado por objeto de financiación y agente financiador principal
Tabla 1.2. Nº de actuaciones e importe total presupuestado según modelo de financiación
Del total de actuaciones que se han recogido en 2018, el 96,2% son en concurrencia competitiva y el 3,8% son líneas abiertas. El presupuesto dedicado a actuaciones en concurrencia competitiva es del 80,9%. Recordamos que en este apartado no se tienen en cuenta las concesiones directas que tienen por objeto financiar actividades de I+D+i.
El número de actuaciones y el presupuesto que cada región destina a I+D+I es muy heterogéneo. Así pues, hay comunidades autónomas que concentran su presupuesto en un número pequeño de actuaciones mientras que otras han optado por mantener una gran dispersión de actuaciones con menor presupuesto cada una de ellas.
Tabla 2.1. Distribución del número de actuaciones e importe total presupuestado por financiador principal
La Administración General del Estado concentra el 21,1% de las actuaciones de este tipo y el 71,9% del presupuesto contabilizado en 2018. El 43,7% del presupuesto (896,4 millones de €) se financia a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el 40,7% a través del CDTI (835 millones de €). El tercer agente financiador en la AGE es el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que tiene 18 líneas de actuación y 117 millones de € de presupuesto.
Tabla 2.2. Distribución del número de actuaciones e importe total presupuestado por órgano convocante
En la siguiente tabla se muestra la distribución del número de actuaciones y el importe presupuestado según la Comunidad Autónoma convocante y el objeto de financiación.
El 22,3% de las actuaciones y el 41,4% del presupuesto total está dedicado a financiar exclusivamente investigación aplicada y/o desarrollo experimental. El 8,1% del presupuesto se destina a financiar exclusivamente actividades de innovación.
En cuanto a la distribución del número de actuaciones según la categoría público o privada del beneficiario, el 25,5% de las actuaciones van destinadas exclusivamente a entidades privadas, el 7,9% exclusivamente a entidades públicas y el 48,1% a entidades públicas o privadas. El 16,7% son actuaciones destinadas a personas físicas.
Tabla 3.2. Distribución de las actuaciones según la naturaleza (público/privada) del beneficiario
De las 318 actuaciones, 167 se dirigen a un único tipo de beneficiario. De éstas, la mayoría van dirigidas a empresas (42,5%), seguidas por aquellas que van dirigidas a personas físicas (31,1%) y por las dirigidas a centros de I+D (14,4%).
En el siguiente gráfico se presenta el porcentaje de actuaciones que son exclusivas para cada tipo de beneficiario. Por ejemplo, del total de las 81 actuaciones destinadas a personas físicas, el 64,2% son en exclusiva para este tipo de beneficiario.
El 43,2% de las actuaciones dirigidas a persona física son de recursos humanos y el 24,7% de proyectos.
En el caso de las actuaciones destinadas a empresas, el 10,9% son de recursos humanos y más de la mitad, el 54,5%, de proyectos.
Si el beneficiario son las universidades o los centros de investigación alrededor del 40% serían actuaciones de recursos humanos y del 30% de proyectos.
Tabla 3.3. Distribución del nº de ayudas por tipo de beneficiario y objeto de financiación
En el 67,9% de las actuaciones sólo son financiables gastos directos. El 27,4% además de financiar gastos directos financia gastos indirectos.
En el año 2017 se ha recogido en SICTI las ayudas en concurrencia competitiva y líneas abiertas que se conceden desde la Administración Central y las administraciones autonómicas. Se han contabilizado 291 actuaciones que contemplan ayudas a la investigación, desarrollo e innovación. El presupuesto total de estas ayudas en concurrencia competitiva ha sido 2.921,49 millones de euros.
El 80,8% de las actuaciones las financiaron las comunidades autónomas, sin embargo, en términos económicos, el presupuesto de estas actuaciones representa el 19,9% del total presupuestado a nivel nacional.
Tabla 1.1. Nº de actuaciones e importe total presupuestado por objeto de financiación y agente financiador principal
Tabla 1.2. Nº de actuaciones e importe total presupuestado según modelo de financiación
Del total de actuaciones que se han recogido en 2017, el 95,5% son en concurrencia competitiva y el 4,5% son líneas abiertas. El presupuesto dedicado a actuaciones en concurrencia competitiva es del 77,7%. En el 2018 se ampliará el marco, añadiendo las concesiones directas que tienen por objeto financiar actividades de I+D+i.
El número de actuaciones y el presupuesto que cada región destina a I+D+I es muy heterogéneo. Así pues, hay comunidades autónomas que concentran su presupuesto en un número pequeño de actuaciones mientras que otras han optado por mantener una gran dispersión de actuaciones con menor presupuesto cada una de ellas.
Tabla 2.1. Distribución del número de actuaciones e importe total presupuestado por financiador principal
La Administración General del Estado concentra el 19,2% de las actuaciones y el 80,1% del presupuesto total contabilizado en 2017. El 45,8% del presupuesto (1.071,54 millones de €) se financia a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el 38% a través del CDTI (889 millones de €). El tercer agente financiador en la AGE es el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que tiene 17 líneas de actuación y 127,15 millones de € de presupuesto.
Tabla 2.2. Distribución del número de actuaciones e importe total presupuestado por órgano convocante
En la siguiente tabla se muestra la distribución del número de actuaciones y el importe presupuestado según la Comunidad Autónoma convocante y el objeto de financiación.
El 26,5% de las actuaciones y el 57% del presupuesto total está dedicado a financiar exclusivamente investigación aplicada y/o desarrollo experimental. El 6,4% del presupuesto se destina a financiar exclusivamente actividades de innovación.
En cuanto a la distribución del número de actuaciones según la categoría público o privada del beneficiario, el 20,6% de las actuaciones van destinadas exclusivamente a entidades privadas, el 7,2% exclusivamente a entidades públicas y el 49,8% a entidades públicas o privadas. El 21% son actuaciones destinadas a personas físicas.
Tabla 3.2. Distribución de las actuaciones según la naturaleza (público/privada) del beneficiario
De las 291 actuaciones, 148 se dirigen a un único tipo de beneficiario. De éstas, la mayoría van dirigidas a personas físicas (44%), seguidas por aquellas que van dirigidas a empresas (37,8%).
En el siguiente gráfico se presenta el porcentaje de actuaciones que son exclusivas para cada tipo de beneficiario. Por ejemplo, del total de las 92 actuaciones destinadas a personas físicas, el 70,7% son en exclusiva para este tipo de beneficiario.
El 63% de las actuaciones dirigidas a persona física son de recursos humanos.
En el caso de las actuaciones destinadas a empresas, el 13% son de recursos humanos y casi el 50% de proyectos.
Si el beneficiario son las universidades o los centros de investigación alrededor del 40% serían actuaciones de recursos humanos y del 30% de proyectos.
Tabla 3.3. Distribución del nº de actuaciones por tipo de beneficiario y objeto de financiación
En el 71,5% de las actuaciones sólo son financiables gastos directos. El 27,8% además de financiar gastos directos financia gastos indirectos.
Tabla dinámica. Serie. Número de actuaciones de I+D+I e importe presupuestado Se puede seleccionar como elemento de cálculo el número de actuaciones o el importe presupuestado. Las desagregaciones son por comunidad autónoma y órgano convocante y actuación concreta. Una vez hecha la selección la información puede verse en formato tabla o gráfico, con las opciones señaladas en la pestaña superior izquierda. (Para mayor información ver vídeo explicativo en la pestaña Introducción)
Nota: El formato númerico empleado en esta tabla considera el punto (.) como separación de decimales y la coma (,) como separación de miles.
Puedes decargar aquí el excel con los datos (sólo usuarios SICTI)