Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (SICTI)

El Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (SICTI) forma parte de los instrumentos de gobernanza del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). 

El SICTI se crea en la ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación bajo la dependencia del Ministerio de Ciencia e Innovación como instrumento de captación de datos y análisis para la elaboración y seguimiento de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI), y de sus planes de desarrollo.

Red Española de Centros de I+D+I (RECIDI)

Se pone a disposición una herramienta de consulta, la Red Española de Centros de I+D+I (RECIDI), que incorpora instituciones, centros e infraestructuras españolas donde se realizan las actividades de I+D+I.

Datos globales

Esta sección presenta los principales datos de contexto global del SECTI. Se incluyen datos de gasto en I+D y de recursos humanos procedentes de la estadística sobre actividades de I+D del INE, cuyo objetivo es contextualizar la información que se presenta en el resto de los bloques de información dando una visión general del SECTI.

Últimos datos: año 2021. Publicado: marzo 2023.

Créditos presupuestarios de I+D+I

En este apartado está disponible la información referida a los créditos presupuestarios destinados a I+D+I por las diferentes administraciones públicas. Se presentan los créditos iniciales y la ejecución presupuestaria de la Administración General del Estado (AGE), desagregando por ministerio y organismo, así como de las comunidades autónomas (CCAA). Incluye los créditos de la Política de Gasto 46, así como de otros programas de gasto con partidas destinadas a I+D+I.

Últimos datos: créditos iniciales 2023 (AGE) y ejecución presupuestaria 2021. Publicado: marzo 2023.

Actuaciones públicas en I+D+I

El SICTI proporciona información de las actuaciones públicas en I+D+I que se llevan a cabo desde las diferentes administraciones y organismos públicos, tanto de la AGE como de las CCAA, intentando responder a preguntas como: ¿Qué tipo de actividad de I+D+I se financia? ¿Cómo se financia? ¿Qué presupuesto previsto tiene asignado cada actuación? ¿Cuál es el procedimiento de concesión? ¿A quién se dirigen las ayudas?

Ayudas públicas a I+D+I

En este apartado el SICTI facilita información detallada sobre las ayudas públicas concedidas en el ámbito de I+D+I, tanto desde la AGE como desde las CCAA: ¿Cuántas ayudas se han concedido en un año concreto? ¿Quiénes son los beneficiarios?, ¿Dónde se realizan las actividades de I+D+I?  ¿A cuánto asciende la financiación de la ayuda?, ¿Bajo qué modalidad de concesión se ha otorgado la ayuda? ¿Cuál es el objeto de la ayuda?, etc.

Retorno plan estatal

El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) recoge todas las actuaciones en el ámbito de I+D+I que se ponen en marcha desde los principales agentes financiadores dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación (AEI, CDTI, ISCIII) así como del resto de departamentos ministeriales y organismos adscritos.

Aquí se puede consultar información relevante respecto a la distribución territorial de las ayudas, el tipo de beneficiarios en cada territorio, el número de ayudas y el importe global de cada región, etc. La fuente de información es el SICTI.

Indicadores de Transferencia de Conocimiento e Innovación

Se presentan los primeros resultados de la Estadística de Indicadores de Transferencia de Conocimiento e Innovación (TCI) elaborada por el Ministerio. Los datos están referidos a universidades, organismos públicos de investigación estales y de las comunidades autónomas y centros tecnológicos registrados. La información se dispone en diferentes apartados atendiendo a su contenido: a) protección de resultados; b) acuerdos de explotación; c) contratos; d) colaboración y e) spin-off. Los informes son navegables y disponen de diferentes posibilidades de selección. Por la complejidad de la información contenida es recomendable consultar previamente la reseña metodológica.

Seleccione el tipo de error que desea reportar

  • Si ha detectado que uno de los enlaces no lleva a ninguna página...

  • Si ha detectado un error de URL en un enlace...

  • Si ha detectado un error en el contenido...

  • Si ha detectado que el contenido no se muestra...

  • Si la información no le ha sido de utilidad...