Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal. Biología.
Pionera en el estudio del origen del cáncer y las enfermedades degenerativas del envejecimiento, Ángela Nieto supo detectar cómo un proceso celular básico es importante durante algunas fases del desarrollo del embrión y sus implicaciones en el proceso de patologías humanas, señala Miguel Manzanares, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM).
Ángela Nieto define su trabajo como “el camino para entender los mecanismos que dan la forma a los embriones, a los órganos, al hígado, al corazón…”, mecanismos que después “se vuelven a activar en distintas enfermedades, como en el caso del cáncer, para diseminar las células por el cuerpo”.
Elegida miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) en 2000, Miembro de la Academia Europea en 2009 y Académica de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales en 2019, Ángela Nieto señala un claro objetivo en sus investigaciones: “Nos gustaría algún día poder decir que el cáncer se ha convertido en una enfermedad crónica o en una enfermedad curable”.
Actualmente es profesora de Investigación en el Instituto de Neurociencias, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández, (CSIC-UMH) en Alicante; presidenta de la Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo (ISDB); delegada científica por España en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) desde 2010; miembro del Consejo de Directores de la Sociedad Internacional de Diferenciación (ISD) y miembro de Comité Científico Asesor de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), entre otros cargos.
Select the type of error you wish to report
-
If you have noticed that one of the links does not take you to a page...
-
If you have detected an URL error in a link...
-
If you have detected a content error...
-
If you have detected content that does not display...
-
If the information has not been useful...