El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este viernes los detalles del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 aprobado por el Gobierno y que incluye la mayor financiación de la historia de la democracia para la ciencia y la innovación españolas. En concreto, el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación ha aumentado la inversión directa en 1.204 millones de euros, un 59,4%, con respecto a 2020, hasta alcanzar los 3.232 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo por el que se autoriza la suscripción de la segunda Adenda al Convenio para la creación del Consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación del Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB), por la que se modifica el convenio para establecer una nueva colaboración entre la Administración General del Estado (AGE) y la CAIB a través de la incorporación del CSIC al Consorcio SOCIB; así como para ampliar las aportaciones de las entidades consorciadas hasta 2023.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto por el que regula las nuevas composición, funciones y funcionamiento del Observatorio “Mujeres, Ciencia e Innovación”, que pasa a estar presidido por el titular del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El Consejo de Ministros ha acordado hoy ampliar los límites de gasto para que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) pueda tramitar el contrato de fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (BOMAG) que contemplaba el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha participado este martes en la IV Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades Iberoamericanas de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que se ha aprobado una nueva Estrategia Iberoamericana de Innovación con la que se busca poner en marcha las transformaciones necesarias para convertir a la región en líder del desarrollo sostenible.
Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un informe que muestra el mapa de la diversidad genómica del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, durante los primeros tres meses de la epidemia (de febrero a abril), es decir, el periodo denominado como primera ola.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y técnicos de la Asociación Mesura han elaborado una guía que da las pautas sobre cómo debe ser la ventilación en las aulas para reducir el riesgo de contagio por la Covid-19.
Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una herramienta fundamental para estudiar el coronavirus SARS-CoV-2. Han logrado generar un clon infectivo del SARS-CoV-2 a partir del uso de cromosomas artificiales bacterianos.
El Patronato de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha nombrado a Cecilia Cabello Valdés nueva directora general de la Fundación.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha destacado este martes el apoyo de España al énfasis que el nuevo Espacio Europeo de Investigación e Innovación (ERA en sus siglas en inglés) pone en favorecer la carrera del personal investigador y en particular de los jóvenes investigadores, así como a la apuesta por reforzar la cooperación entre los Estados miembro, a través de la puesta en marcha de agendas estratégicas conjuntas en ámbitos concretos donde la investigación y la innovación son elementos esenciales para su desarrollo.