Estás en:
El Ministerio de Ciencia e Innovación ejecutó el 99,7% de su presupuesto no financiero en 2020, hasta los 2.095 millones de euros, superando los 1.942 millones de 2019 y comprometiendo así 153 millones más que en el año anterior.
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva convocatoria para apoyar proyectos de I+D+I en ‘Líneas Estratégicas’, destinada a financiar proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación.
La última convocatoria de Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos, correspondiente al año 2020 y cuyo plazo de presentación ha concluido el 15 de marzo de 2021, ha ampliado su presupuesto en 15 millones de euros de subvenciones adicionales con respecto a los 20 millones inicialmente asignados, por lo que finalmente cuenta con un total de 35 millones, que se financiarán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Con fecha de hoy, se acaba de publicar en el BOE la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) correspondiente a 2021, cuyo objetivo es promover proyectos estratégicos en tecnologías aeronáuticas que contribuyan a alcanzar retos tecnológicos en este ámbito.
El CDTI, entidad adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, como promotor del programa Innvierte y accionista único de esta sociedad, ha cerrado operaciones por importe de 6,9 millones de euros en el primer trimestre de 2021, con el objeto de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.
El Consejo de Administración del CDTI, entidad adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 161 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 98,42 millones de euros, de los que el CDTI aportará 76,73 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy iniciar los trámites que conduzcan a la aprobación de la ley que modifica la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que tiene como objetivo crear una carrera investigadora atractiva y estable, impulsar la transferencia de conocimiento y mejorar la gobernanza del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Consejo de Ministros ha autorizado un contrato de compra pública de innovación para el desarrollo del proyecto iSAR de Salvamento Marítimo, por un importe estimado de 19 millones de euros.
El pasado 20 de febrero, dos días después de que Perseverance tomara tierra en Marte y de que la antena española HGA fuese desplegada en Sol-1 (según la terminología de los días marcianos), se ha confirmado que la antena responde correctamente a las especificaciones y que se encuentra en pleno funcionamiento. Su operación permitió establecer, el mismo día del aterrizaje, la comunicación inicial con las estaciones en la Tierra y el envío de los primeros datos.
La industria española ha obtenido en 2020 más de 40 contratos de un alto valor tecnológico para la construcción del proyecto International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER), un reactor experimental que está considerado como el mayor proyecto científico de la historia de la humanidad. El importe total de estos contratos asciende a más de 340 millones de euros.