El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado el informe 'Científicas en Cifras 2021', que analiza la presencia de las mujeres en los distintos ámbitos y niveles de la ciencia en España, con especial atención a la carrera investigadora en Organismos Públicos de Investigación (OPIs) y universidades.
En el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa (2021-2027), la igualdad de género como elemento transversal recibirá un nuevo impulso. Los objetivos son resolver los retos que aún quedan pendientes para lograr una igualdad real en la investigación e innovación; impulsar la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025, de la Unión Europea; y contribuir al ODS 5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
La Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y el Ministerio de Universidades (MUNI), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), anuncian la apertura de un nuevo periodo de presentación de resúmenes de ponencias para el Congreso europeo Gender Equality in Higher Education 2021.
El webinario “La igualdad de género en los mecanismos de financiación”, coordinado por Zulema Altamirano, Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC), y organizado en el marco del proyecto europeo SUPERA, ha contado hoy con la participación de más de 100 personas interesadas en las experiencias del Gobierno de Navarra y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en este ámbito.
El próximo 26 de enero de 2021 a las 11 tendrá lugar el webinario “La igualdad de género en los mecanismos de financiación”, organizado por la Unidad de Mujeres y Ciencia en el marco del proyecto europeo SUPERA.
Los días 2 y 3 de diciembre se presentará en España el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027 “Horizonte Europa”. El objetivo es dar a conocer a las entidades españolas los objetivos, la estructura y las prioridades del próximo Programa Marco de forma que se promueva y facilite la participación española en el mismo.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha reforzado su compromiso contra la violencia de género con una declaración institucional de tolerancia cero frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo, que se ha trasladado a todos los organismos públicos de investigación, la Agencia Estatal de Investigación y el CDTI, y que aboga por garantizar entornos de trabajo seguros y libres de discriminación, de sexismo y de conductas de acoso.
GENDERNET Plus es una ERANET Cofund que promueve la investigación interdisciplinar en estudios de género relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
El Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI) ha celebrado hoy su primer Pleno desde que el Gobierno aprobara su nueva composición y funcionamiento, bajo la presidencia directa del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y con representación de diez Ministerios.
GENDERNET Plus es una ERANET Cofund que promueve la investigación interdisciplinar en estudios de género relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La participación de la Agencia Estatal de Investigación en este consorcio de agencias de financiación ha permitido la financiación de cuatro proyectos de investigación con participación española que han comenzado a desarrollar su actividad en 2019.