Cerca de 6 de cada 10 españoles se muestran completamente seguros de vacunarse del COVID-19 tan pronto como tuviesen acceso a la vacuna. Este es el principal dato que se desprende del avance de resultados de la última encuesta sobre vacunas realizada entre el 4 y el 22 de enero por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El CDTI, órgano del Ministerio de Ciencia e Innovación que gestiona el programa Misiones de Ciencia e Innovación, ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2019 con 24 proyectos aprobados y un presupuesto global de 117,72 millones de euros. La aportación CDTI comprometida es de 82,86 millones de euros y han participado un total de 144 entidades.
El último Consejo de Administración del CDTI, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 151 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 135,74 millones de euros, de los que el CDTI aportará 104,06 millones de euros.
El Pacto por la Ciencia y la Innovación ya ha sido suscrito por más de 50 organizaciones españolas representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los trabajadores. Este documento refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y Recursos Humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I. En las primeras semanas de febrero el Ministerio celebrará un acto con los firmantes del Pacto.
El candidato vacunal MVA-CoV-2, que usa como ‘vehículo’ el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) para ‘transportar’ una proteína del SARS-CoV-2 (la proteína S) que estimule la defensa inmunitaria contra el coronavirus, ha probado su eficacia en modelos animales, y está por tanto listo para seguir avanzando hacia las pruebas clínicas, según se acaba de publicar en la prestigiosa revista Journal of Virology.
El buque oceanográfico BO Sarmiento de Gamboa zarpó ayer lunes, 18 de enero, de Punta Arenas (Chile) en dirección a las islas Shetland del Sur en la Antártida. Hasta finales de febrero, el buque realizará labores de apoyo logístico a las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, dentro de la XXXIV Campaña Antártica Española. Las bases estarán abiertas alrededor de 32 días y acogerán a 32 personas, entre personal científico y técnico.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, analiza en esta actualización de su anterior informe los tipos de pruebas diagnósticas que existen actualmente, básicas para enfrentarse a la pandemia.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado en su último informe a España como uno de los países que más contribuciones científicas ha realizado en materia de COVID-19 a lo largo del año 2020.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha decidido cancelar la participación del BIO Hespérides en la campaña Antártica Española para evitar cualquier riesgo de propagación del virus entre el personal participante en la campaña y su posible introducción en la zona del Tratado Antártico.
En un año marcado por la pandemia provocada por el COVID-19, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha completado muchos de los compromisos marcados para esta legislatura y ha iniciado los trámites para cumplir con los restantes. Para ello, contará el año que viene con un presupuesto histórico para la I+D+I, con un aumento del 59,4% para el Ministerio, hasta los 3.232 millones de euros.