El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de los contratos temporales del personal investigador durante el estado de alarma. Las entidades que hubieran suscrito contratos de trabajo de duración determinada con cargo a la financiación procedente de convocatorias de ayudas de recursos humanos, podrán prorrogar la vigencia de los mismos, exclusivamente cuando reste un año o menos para la finalización de los correspondientes contratos de trabajo.
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha seleccionado 14 proyectos que se realizarán en centros de investigación españoles a través de la convocatoria Advanced Grants. Estas ayudas, cuyo objetivo es reforzar la excelencia, el dinamismo y la creatividad de la investigación europea, ofrecen una financiación por investigador de hasta 2,5 millones de euros durante 5 años, por lo que las ayudas del ERC a dichos proyectos podrían alcanzar un máximo de 35 millones de euros.
Científicos del Laboratorio de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han realizado la secuenciación completa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 gracias al uso de muestras respiratorias de pacientes procedentes de diferentes áreas geográficas de España.
Las personas que trabajen en empresas, centros de I+D+I y biotecnológicos vinculados al COVID-19, los animalarios y el mantenimiento de los servicios mínimos de las instalaciones a ellos asociados se encuentran entre las excepciones que enumera el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lidera la coordinación de estudios virológicos sobre la COVID-19 dentro de la red europea multidisciplinar para la investigación, prevención y control de esta enfermedad, a través del proyecto I-MOVE-COVID-19 (Multidisciplinary European network for research, prevention and control of the COVID-19 Pandemic). Este es uno de los proyectos europeos incluidos en la convocatoria exprés del programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte 2020, que la Comisión Europea ha lanzado para investigar diferentes aspectos del virus SARS-CoV-2.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha comenzado a financiar proyectos de investigación del denominado Fondo COVID-19, lanzado el pasado 19 de marzo tras la aprobación del Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que incluía medidas de apoyo a la investigación sobre la COVID-19, entre ellas la autorización al ISCIII de esta convocatoria para investigar el virus y la enfermedad.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) trabaja en la investigación frente al SARS-CoV-2 aplicando la bioinformática a la búsqueda de tratamientos. Asimismo, colabora en el estudio de la propagación e impacto del coronavirus, analizando datos a través de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, y utiliza la capacidad de cálculo del superordenador MareNostrum 4 para acelerar las investigaciones puestas en marcha frente al virus y la enfermedad que provoca.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo, y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, han participado en una videoconferencia con los principales centros de investigación con proyectos sobre el COVID-19.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha participado este miércoles en una multiconferencia con un total de 14 países, organizada por la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos, que ha contado con la comisaria europea de Juventud e Innovación, Mariya Gabriel, para intercambiar información sobre los proyectos científicos que se están desarrollando frente a la COVID-19.
El Gobierno apoyará con 25 millones de euros a las empresas innovadoras de base tecnológica a través del CDTI, Entidad Pública Empresarial, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. En concreto, el CDTI aportará 25 millones de euros en subvenciones en la nueva convocatoria del programa NEOTEC para empresas de base tecnológica (EBTs).