El Consejo de Ministros ha aprobado hoy iniciar los trámites que conduzcan a la aprobación de la ley que modifica la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que tiene como objetivo crear una carrera investigadora atractiva y estable, impulsar la transferencia de conocimiento y mejorar la gobernanza del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, analiza en un nuevo informe las variantes del SARS-CoV-2 y sus implicaciones en los programas de vacunación global frente a COVID-19.
Se ha cumplido un año del lanzamiento del Fondo COVID-19 del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), una convocatoria para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19 que, desde marzo del año pasado, ha financiado 129 investigaciones sobre diferentes ámbitos ligados a la pandemia: biología del virus, diagnóstico, tratamientos, grupos de riesgo, epidemiología, vacunas…
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de los límites presupuestarios para adquirir los compromisos de gasto derivados del convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía para la constitución del consorcio de apoyo a la candidatura y eventual construcción en España de la Infraestructura Científico-Técnica ‘International Fusion Materials Irradiation Facility -Demo Oriented Neutron Source (IFMIF – DONES), así como para la gestión de proyectos de I+D+I en este ámbito.
El pasado 20 de febrero, dos días después de que Perseverance tomara tierra en Marte y de que la antena española HGA fuese desplegada en Sol-1 (según la terminología de los días marcianos), se ha confirmado que la antena responde correctamente a las especificaciones y que se encuentra en pleno funcionamiento. Su operación permitió establecer, el mismo día del aterrizaje, la comunicación inicial con las estaciones en la Tierra y el envío de los primeros datos.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para presentar el Pacto por la Ciencia y la Innovación, un documento que ya han firmado 72 organizaciones representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los trabajadores.
El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo, liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, para estudiar y analizar las diferentes posibilidades existentes que puedan garantizar la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal.
Con el cierre la semana pasada de las BAEs Gabriel de Castilla y Juan Carlos I concluye una de las campañas antárticas más exigentes y difíciles, marcada por la pandemia del COVID-19. En este sentido, el personal del Ministerio de Ciencia e Innovación lamenta profundamente el fallecimiento del sargento primero de la Armada Francisco Rodríguez Sánchez, que formaba parte de la dotación del Hespérides, buque que no pudo viajar hasta la Antártida por un brote de COVID-19 a bordo.
España ha apoyado la propuesta de la Comision Europea de crear una Asociación de Ciencia e Innovación para estar preparados ante posibles pandemias, que se incluiría en el programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Ciencia e Innovación han lanzado hoy una manifestación de interés (Call of interest) para la participación en un proyecto europeo en el ámbito de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación bajo el mecanismo Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI). El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 18 de marzo de 2021.