El Ministerio de Ciencia e Innovación está participando, a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Bioinformática (INB), en la plataforma común de datos impulsada por la Unión Europea para asegurar una respuesta rápida y coordinada a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
El Instituto de Salud Carlos III, en coordinación con el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha validado en los últimos días a 11 centros de investigación y universidades para que lleven a cabo labores de apoyo en la realización de test de PCR para el diagnóstico de COVID-19, con lo que son ya 24 los laboratorios capacitados desde que se inició este proceso de validación, que continúa abierto.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se ha reunido por videoconferencia con los consejeros responsables de las áreas de investigación e innovación de las Comunidades Autónomas para coordinar diferentes actuaciones en el marco de la lucha contra COVID-19.
Las Comunidades Autónomas prestarán su colaboración y apoyo imprescindible para la realización del Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España (ENE-COVID), que están ultimando el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto en marcha un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de COVID-19. Los resultados podrían ayudar a prevenir infecciones graves y a descubrir potenciales tratamientos.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se han reunido con el Grupo de Trabajo Multidisciplinar que asesora y apoya al Ministerio de Ciencia e Innovación en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha aprobado la financiación de tres nuevos proyectos de investigación como parte del Fondo COVID19, que se suman a los 15 ya validados. Estos tres nuevos estudios se centran, respectivamente, en la identificación del virus en el aire de centros sanitarios, un nuevo enfoque para el diagnóstico del COVID-19 y una tecnología para amplificar la información genética del virus.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley por el que permite a las entidades que formen parte del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Investigación prorrogar la vigencia de los contratos predoctorales que hubieran suscrito.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley por el que se permite el aplazamiento y refinanciación de los préstamos del Ministerio de Ciencia e Innovación suscritos por los parques científicos y tecnológicos, con el objetivo de evitar que la crisis provocada por el COVID-19 ponga en riesgo su viabilidad.
Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando dispositivos capaces de diagnosticar la enfermedad COVID-19 de forma rápida, fiable y a bajo coste. Se trata de dispositivos que buscan detectar biomarcadores específicos del virus y que serán aplicables cerca del punto de atención al paciente.