Investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII) junto con Técnicos de la OMS y de la Universidad Técnica de Dinamarca han diseñado un Plan Integrador para prevenir y minimizar los diferentes efectos en salud a los que se asocia el Cambio Climático, que han plasmado en un artículo científico recientemente publicado en Environmental Research.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la constitución de un consorcio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía que permita desarrollar las actividades del proceso de la candidatura española (liderada hasta ahora por el Centro de Investigaciones Energéticas) a albergar la fuente de neutrones IFMIF-DONES.
La Caja de las Letras guarda desde hoy la medalla del Nobel de Medicina 1906 de Santiago Ramón y Cajal, que el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, depositó en un acto que ha sido a la vez un reconocimiento al gran investigador español y un homenaje a la ciencia y a los médicos en estos tiempos marcados por la pandemia.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca una vacuna para COVID-19 mediante el uso de un gen de un antígeno del propio coronavirus SARS-CoV-2 para estimular la inmunidad del receptor. El método consiste en colocar el gen del antígeno en un ‘vehículo’ sintético de ADN (un plásmido) que pueda ser introducido en el organismo del paciente e inducir la protección frente a la infección.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha explicado este jueves en el Congreso de los Diputados que, además de desplegar todas las herramientas disponibles para hacer frente al COVID-19 desde el conocimiento científico, el Ministerio está trabajando en el impulso al sistema de ciencia e innovación que será necesario para la reconstrucción de España tras esta crisis sanitaria.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha mantenido este miércoles una videoconferencia con los responsables de varios proyectos que trabajan en el desarrollo de posibles vacunas frente al SARS-CoV-2, que reciben financiación del Fondo COVID-19, con el objetivo de conocer los avances en sus investigaciones.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se han reunido con el Grupo de Trabajo Multidisciplinar, que asesora y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras.
La Plataforma Española de Ensayos Clínicos (SCREN) que financia el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, participa en el repositorio de metadatos de investigación clínica que ha creado la infraestructura europea para Investigación Clínica (ECRIN) con el objetivo de compartir información de utilidad para el lanzamiento de ensayos clínicos relacionados con el COVID-19.
El Fondo COVID-19 que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado otros nueve proyectos de investigación en torno al nuevo coronavirus SARs-CoV-2, de manera que son ya 126 los estudios financiados.
El Gobierno invirtió 2.574 millones de euros en I+D+I en 2019, 125 millones más que en 2018, cuando la inversión fue de 2.449 millones. La ejecución presupuestaria de las partidas no financieras en 2019 se situó en el 88,71%, el mayor porcentaje desde 2015.