El pasado 20 de febrero, dos días después de que Perseverance tomara tierra en Marte y de que la antena española HGA fuese desplegada en Sol-1 (según la terminología de los días marcianos), se ha confirmado que la antena responde correctamente a las especificaciones y que se encuentra en pleno funcionamiento. Su operación permitió establecer, el mismo día del aterrizaje, la comunicación inicial con las estaciones en la Tierra y el envío de los primeros datos.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para presentar el Pacto por la Ciencia y la Innovación, un documento que ya han firmado 72 organizaciones representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los trabajadores.
El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo, liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, para estudiar y analizar las diferentes posibilidades existentes que puedan garantizar la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal.
Con el cierre la semana pasada de las BAEs Gabriel de Castilla y Juan Carlos I concluye una de las campañas antárticas más exigentes y difíciles, marcada por la pandemia del COVID-19. En este sentido, el personal del Ministerio de Ciencia e Innovación lamenta profundamente el fallecimiento del sargento primero de la Armada Francisco Rodríguez Sánchez, que formaba parte de la dotación del Hespérides, buque que no pudo viajar hasta la Antártida por un brote de COVID-19 a bordo.
España ha apoyado la propuesta de la Comision Europea de crear una Asociación de Ciencia e Innovación para estar preparados ante posibles pandemias, que se incluiría en el programa de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Ciencia e Innovación han lanzado hoy una manifestación de interés (Call of interest) para la participación en un proyecto europeo en el ámbito de la microelectrónica y las tecnologías de comunicación bajo el mecanismo Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI). El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 18 de marzo de 2021.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha afirmado hoy en el Senado que hay un compromiso de 34 millones de euros para prórrogas de contratos de investigadores afectados por la pandemia. Estas prórrogas comprenden los contratos concedidos por la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Salud Carlos III, que son los organismos que conceden ayudas a Organismos Públicos de Investigación, Universidades o Agentes del Sistema de Salud para que contraten a investigadores y personal de apoyo.
Ocho de cada diez españoles aseguran que se vacunarían del coronavirus si eso ayudase a proteger a sus mayores. Este es uno de los nuevos resultados que arroja el estudio de evolución de la percepción social de aspectos científicos de la COVID-19, que ha realizado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El Ministerio de Sanidad, tras los informes desarrollados por la Red Española de Agencias de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS), ha concluido que las prácticas conocidas como magnetoterapia estática, la dieta macrobiótica, el masaje tailandés y la sanación espiritual activa, deben ser consideradas pseudoterapias, dado que no han demostrado tener soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y seguridad y, por tanto, no se recomienda su utilización con finalidad sanitaria.
La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha inaugurado el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El evento, clausurado por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha contado con la presencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Universidades, Manuel Castells.