El Ministerio de Ciencia e Innovación y sus organismos dependientes celebran el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” con diversas iniciativas.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha participado en el Consejo Informal de Competitividad de la UE, donde ha defendido la necesidad de aumentar la financiación dedicada a la I+D+I para fortalecer el sistema europeo de Ciencia, Tecnología e Innovación y, en consecuencia, fomentar la atracción y retención de talento en el ámbito europeo.
La apertura de las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla es ya una realidad, con lo que se alcanza uno de los hitos de la XXXIV Campaña Antártica Española. El BO Sarmiento de Gamboa, que ha llevado a cabo las labores de apoyo logístico para la apertura, está en Punta Arenas para recoger al segundo grupo de personal científico que desarrollará sus proyectos en las bases.
Cerca de 6 de cada 10 españoles se muestran completamente seguros de vacunarse del COVID-19 tan pronto como tuviesen acceso a la vacuna. Este es el principal dato que se desprende del avance de resultados de la última encuesta sobre vacunas realizada entre el 4 y el 22 de enero por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El candidato vacunal MVA-CoV-2, que usa como ‘vehículo’ el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) para ‘transportar’ una proteína del SARS-CoV-2 (la proteína S) que estimule la defensa inmunitaria contra el coronavirus, ha probado su eficacia en modelos animales, y está por tanto listo para seguir avanzando hacia las pruebas clínicas, según se acaba de publicar en la prestigiosa revista Journal of Virology.
El buque oceanográfico BO Sarmiento de Gamboa zarpó ayer lunes, 18 de enero, de Punta Arenas (Chile) en dirección a las islas Shetland del Sur en la Antártida. Hasta finales de febrero, el buque realizará labores de apoyo logístico a las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, dentro de la XXXIV Campaña Antártica Española. Las bases estarán abiertas alrededor de 32 días y acogerán a 32 personas, entre personal científico y técnico.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado en su último informe a España como uno de los países que más contribuciones científicas ha realizado en materia de COVID-19 a lo largo del año 2020.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha decidido cancelar la participación del BIO Hespérides en la campaña Antártica Española para evitar cualquier riesgo de propagación del virus entre el personal participante en la campaña y su posible introducción en la zona del Tratado Antártico.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar, que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, ha presentado un informe en el que recoge las evidencias existentes sobre la dinámica de la respuesta inmunitaria en la infección por SARS-CoV-2 para, teniendo en cuenta que el limitado tiempo de evolución de la pandemia condiciona el resultado de cualquier análisis, apuntar las conclusiones más relevantes que se pueden extraer hasta ahora en esta materia.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, a propuesta del Ministerio de Ciencia e Innovación, el pago de la contribución voluntaria al Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (ESS-ERIC) para la participación de España en la Décima edición de la Encuesta Social Europea, por un importe de 268.529 euros.