El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presidido este jueves el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, al que han asistido los consejeros autonómicos con competencias en ciencia e innovación y representantes de varios ministerios.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) pone a disposición de administraciones, investigadores y ciudadanos una herramienta de información geográfica que permite visualizar el riesgo de propagación del COVID-19 asociado a la movilidad poblacional.
El Ministerio de Ciencia e Innovación abrirá desde este martes el trámite de consulta pública del anteproyecto de ley que modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, introduciendo reformas en la carrera científica para crear una nueva forma de contratación fija que proporcionará mayor estabilidad al personal investigador. Además, se actualiza la normativa reguladora de la transferencia de resultados de la actividad investigadora, para fomentar la innovación.
La candidatura de Barcelona para albergar la tercera sede del Centro de Europeo de Predicciones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) ha superado la primera fase. La propuesta, impulsada por el Gobierno de España, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, ha pasado a la segunda ronda de selección junto a un reducido número de países de los 10 que se presentaron al concurso. La votación final para escoger la sede se realizará el próximo 9 de diciembre en el Consejo del Centro que reúne los 22 Estados miembros.
España se une al Sistema integrado de observación del carbono (ICOS). La infraestructura de investigación, financiada por los países europeos, mide los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, en todo el continente europeo y los océanos adyacentes.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha participado hoy en un encuentro informal del Consejo de Competitividad de la UE en la que los ministros a cargo de la política espacial de los Estados miembro han hablado, entre otras cosas, sobre el papel de la industria espacial europea en el contexto internacional y, posteriormente, también ha intervenido en la reunión del 10º Consejo de Espacio UE-ESA.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar, creado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para el asesoramiento y apoyo al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, ha elaborado un informe sobre la práctica y la investigación en nutrición en tiempos de COVID-19 en el que, tras repasar la relación entre nutrición y sistema inmunitario, sugiere vías de estudio que llevarían a una mejor prevención de esta pandemia y de otras futuras, así como una mejor recuperación de los afectados.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes ayudas por 148 millones de euros para la contratación de investigadores mediante varias convocatorias en concurrencia competitiva que financiarán e incentivarán la formación y especialización en I+D+I de investigadores, tanto en el sector público como en el privado.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y su contratista Arianespace, encargado del servicio de lanzamiento, han confirmado que la causa de la pérdida de la misión espacial para poner en órbita al satélite SEOSAT-Ingenio y al francés TARANIS, ha sido debida a un problema en dos conectores del sistema de control de velocidad de propulsión (TVC, Thrust Vector Control).
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido los Premios Nacionales de Investigación 2020 a Francisco Sánchez Madrid, Susana Narotzky, José Capmany, Elías Campo, Nazario Martín, Xavier Querol, Carme Torras, Laura Lechuga, Luis Ibáñez Santiago y Xavier Vives. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha comunicado a los premiados el fallo del jurado y les ha felicitado en nombre del Gobierno.