El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo por el que autoriza la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para la financiación del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC –CNS) entre 2020 y 2029. En esta década, el Departamento que dirige Pedro Duque aportará un 60% de su financiación total, hasta los 115,1 millones de euros.
El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) son los centros seleccionados para liderar la puesta en marcha de la nueva Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT). La convocatoria asociada a esta iniciativa cuenta con 25,8 millones de euros en ayudas directas, que gestionarán el CIBER y el BSC-CNS.
El test serológico de anticuerpos de COVID-19 desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con los hospitales madrileños de La Princesa y La Paz, con una fiabilidad cercana al 100%, ya está en el mercado, producido por la empresa biotecnológica española Immunostep. El test detecta tres tipos de anticuerpos y permite conocer a las personas que han estado en contacto con el coronavirus y se han inmunizado.
El Consejo Rector del Sincrotrón ALBA, con representación del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, presidido por el ministro Pedro Duque, ha dado luz verde para que comiencen los trabajos del proyecto ALBA II, un ambicioso programa que transformará ALBA en un sincrotrón de 4ª generación, con la renovación de su acelerador e instrumentación y la construcción de nuevas líneas de luz.
El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que depende orgánicamente del Ministerio de Ciencia e Innovación, han presentado este martes los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2 desde el inicio del estudio se sitúa en un 9,9%.
El Consejo de Ministros ha acordado hoy autorizar al Instituto Español de Oceanografía (IEO) la celebración del contrato para la fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (BOMAG), incluido en el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio, por un valor estimado de 70 millones de euros.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar, que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, ha presentado un informe en el que analiza las infraestructuras de datos y recursos informáticos necesarios para dar respuesta a cuestiones urgentes relacionadas con la epidemia de COVID-19, a través de una visión transversal que busca ayudar en el impulso a la necesaria transformación digital del Sistema Nacional de Salud.
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha seleccionado 22 proyectos que se realizarán en centros de investigación españoles y que recibirán al menos 44 millones de euros en ayudas, a través de la convocatoria Consolidator Grants. Gracias a este programa, 13 investigadores y 9 investigadoras podrán consolidar sus grupos y liderar proyectos de investigación en la frontera del conocimiento.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este miércoles en el Congreso las líneas generales de los Presupuestos de su Departamento para 2021, unas cuentas que suponen la mayor inversión directa en I+D+I en términos absolutos de la historia en España, con las que se busca recuperar terreno y colocar al sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país a la altura de los países más avanzados de nuestro entorno, con el horizonte de al menos converger en el medio plazo con la inversión media de la UE.
El Grupo de Trabajo Multidisciplinar, que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, ha presentado un informe en el que sintetiza qué son las vacunas, qué diferentes aproximaciones hay frente al SARS-CoV-2 y en qué consiste todo el proceso por el que deben pasar hasta que lleguen a la población: etapas preclínica y clínica, procedimiento de aprobación, desarrollo tecnológico y aplicación.