El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido los Premios Nacionales de Investigación 2020 a Francisco Sánchez Madrid, Susana Narotzky, José Capmany, Elías Campo, Nazario Martín, Xavier Querol, Carme Torras, Laura Lechuga, Luis Ibáñez Santiago y Xavier Vives. El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha comunicado a los premiados el fallo del jurado y les ha felicitado en nombre del Gobierno.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presidido hoy el acto de firma entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space de un contrato por valor de 380 millones de euros. Mediante este acuerdo la industria aeroespacial española liderará el desarrollo de la nueva misión Land Surface Temperature Monitoring (LSTM), del Programa Copernicus.
El satélite del Gobierno español SEOSAT-Ingenio, liderado y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI, será lanzado a bordo de un cohete Vega en la madrugada del próximo 17 de noviembre a las 02:52 horas (hora peninsular española) desde el centro de lanzamiento en Kourou, en la Guayana Francesa.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la autorización para publicar la principal convocatoria de proyectos de I+D+I, que serán financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por un importe de 412 millones de euros. Esta convocatoria, la más importante para la comunidad científica española, incluye el incremento de financiación de 50 millones de euros respecto a 2019 que forma parte del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha encargado un informe sobre vías de transmisión del SARS-CoV-2 a investigadores españoles de reconocido prestigio que concluye que existe una evidencia significativa sobre la transmisión de la infección por SARS-CoV-2 por vía de aerosoles. Los autores del informe ─Antonio Alcamí, Margarita del Val, Miguel Hernán, Pello Latassa, José Luis Jiménez, Xavier Querol, Ana Robustillo, Gloria Sánchez y Alfonso Valencia─ proponen actividades en exteriores y ventilar o filtrar para reducir la transmisión por aerosoles, medidas que se añaden a las ya aceptadas del uso de mascarillas, higiene, distanciamiento, trabajo a distancia, y evitar eventos con alta densidad de personas, especialmente en interiores.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha acordado un Pacto por la Ciencia y la Innovación con varias de las organizaciones españolas más representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los sindicatos. Este documento refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre el papel de la ciencia y la innovación en España y contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y Recursos Humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I.
El secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Alfredo González, y la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, han presentado este mediodía el inicio de la cuarta ronda del estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este viernes los detalles del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 aprobado por el Gobierno y que incluye la mayor financiación de la historia de la democracia para la ciencia y la innovación españolas. En concreto, el presupuesto del Ministerio de Ciencia e Innovación ha aumentado la inversión directa en 1.204 millones de euros, un 59,4%, con respecto a 2020, hasta alcanzar los 3.232 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo por el que se autoriza la suscripción de la segunda Adenda al Convenio para la creación del Consorcio para el diseño, construcción, equipamiento y explotación del Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB), por la que se modifica el convenio para establecer una nueva colaboración entre la Administración General del Estado (AGE) y la CAIB a través de la incorporación del CSIC al Consorcio SOCIB; así como para ampliar las aportaciones de las entidades consorciadas hasta 2023.
El Consejo de Ministros ha acordado hoy ampliar los límites de gasto para que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) pueda tramitar el contrato de fabricación del nuevo buque oceanográfico multipropósito de ámbito global (BOMAG) que contemplaba el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio.