El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el Plan de choque por la Ciencia y la Innovación, un plan que coloca la ciencia, la I+D+I y el talento en el centro de la estrategia de la recuperación tras una década de recortes y ausencia de reformas. Este plan contribuye a que la ciencia y la innovación lideren las soluciones a la crisis de la Covid-19 pero también posibilita que se generen industrias y empresas competitivas de alto valor añadido.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presidido este martes el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, al que han asistido los consejeros autonómicos con competencias en ciencia e innovación y representantes de varios ministerios.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado nuevos test de anticuerpos que permiten conocer la inmunidad frente a COVID-19 con un 98% de fiabilidad, según estudios realizados en colaboración con los Servicios de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa y del Hospital Universitario de La Paz.
El Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID concluye que un 5% de la población española tiene anticuerpos. Este porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas de las que consta el mismo: en la primera se estimó en un 5% y en la segunda y tercera ha sido del 5,2%, resultados que confirman que, pese al gran impacto de la pandemia en España. Estas cifras no son altas, lo que descarta a corto plazo la inmunidad de grupo.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presentado este martes al Consejo de Ministros el Informe sobre la estrategia de investigación para superar la COVID-19 –especialmente en vacunas– e impulsar la ciencia y la innovación en España, en el que se recoge la actividad del Gobierno para encontrar soluciones a esta epidemia basadas en el conocimiento científico y se apuesta por incrementar la inversión en ciencia e innovación, como pilares de la reconstrucción tras esta crisis.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha elegido a Javier Ruiz como nuevo director para el Instituto Español de Oceanografía (IEO), está tramitando la transferencia de una partida de 4,5 millones de euros para el centro y está ultimando el desbloqueo de 99 contratos para investigadores y personal técnico de apoyo.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se ha reunido este jueves con varias jóvenes científicas para hablar sobre el posible impacto que el confinamiento y la conciliación familiar ha podido tener en su labor investigadora y para abordar las propuestas que puedan paliar las posibles desigualdades producidas.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con los responsables de cinco proyectos de investigación que trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer frente al SARS-CoV-2 y que están siendo financiados por el Fondo COVID-19, que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Un estudio internacional coliderado por el Centro de Investigación Biomédica en RED (CIBER), consorcio público dependiente de Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha identificado regiones genéticas que pueden determinar el riesgo de desarrollar formas clínicas graves en la infección por el virus SARS-CoV-2.
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con los responsables de tres proyectos de investigación que trabajan con cohortes de pacientes.