You are in:
Áreas Temáticas de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)
En el marco del Programa Torres Quevedo, las actividades de investigación que se evalúan desde la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) se agrupan en 25 Áreas Temáticas dentro de las cuales se encuadran diferentes Áreas de Conocimiento. Pinche el Área Temática para consultar las Áreas de Conocimiento y confirmar el Área Temática en el que considera que se encuadra su proyecto.
Por favor, seleccione un área temática para ver sus áreas de conocimiento
Objetivos científicos relacionados con la fitotecnia, manejo de cultivos y gestión de los sistemas agroforestales, incluyendo la interacción suelo-planta, fisiología y productividad de cultivos, mejora genética de plantas, enfermedades, plagas y malherbología, así como otros del ámbito de la Economía y Política Agraria. Desde el punto de vista metodológico se incluyen aquellas aproximaciones de carácter convencional en el ámbito de la Ingeniería Agroforestal hasta las más recientes derivadas de la Biología Molecular, Bioinformática, Electrónica Y Nanotecnologías, entre otras.
Son objeto de estudio los cultivos herbáceos, leñosos y los sistemas forestales, pudiendo abordarse su estudio desde el nivel de los agrosistemas y las poblaciones hasta el nivel molecular.
Áreas de conocimiento
Áreas de conocimiento
Investigación sobre los fundamentos de la función biológica, estructura y sus interrelaciones, desde el nivel molecular al del organismo, y sin distinción del modelo biológico de estudio, a excepción de aquélla cuyo propósito principal sea mejorar la salud humana.
Investigación y estudio en Biología Molecular, Celular, Genética, Microbiología, Fisiología, Inmunología y áreas afines, con aplicaciones o interés en Biomedicina. Investigaciones sobre modelos y mecanismos básicos de enfermedades, diagnóstico molecular o celular y en estrategias terapéuticas, así como en farmacología molecular y de sistemas, y en identificación y descubrimiento de moléculas bioactivas.
Áreas de conocimiento
Investigación sobre la diversidad de los organismos vivos y cómo estos evolucionan e interaccionan en el marco de la biosfera. Se consideran los aspectos estructurales, funcionales y dinámicos a distintas escalas espacio-temporales de la biología de organismos y ecosistemas.
Áreas de conocimiento
Investigaciones enfocadas al estudio de la caracterización de la calidad de los alimentos incluyendo las bases físicas, químicas y bioquímicas; microbiología y biotecnología de los alimentos; obtención, biodisponibilidad y evaluación de ingredientes funcionales en alimentos; nutrigenómica; seguridad alimentaria; desarrollo de nuevos productos y procesos tecnológicos en la industria alimentaria y desarrollo de técnicas analíticas avanzadas.
Áreas de conocimiento
Campo multidisciplinar que incluye varias áreas de la ciencia y la ingeniería en torno a propiedades físicas macroscópicas de los materiales (relaciones estructura-propiedades y diseño de propiedades específicas) en cuanto a su aplicación en obras, máquinas, o productos necesarios o requeridos por la sociedad. Incluye elementos de la química y física, ingeniería química, mecánica, civil y eléctrica, así como la nanociencia y la nanotecnología en los aspectos relativos a nanoestructuras y nanomateriales. Materiales para la energía, eléctricos, magnéticos, estructurales, polímeros y biomateriales, cerámicos, de construcción, ópticos y fotónicos.
Áreas de conocimiento
Investigaciones relacionadas con las ciencias de la Computación, la Ingeniería del Software, la Ingeniería de los Computadores, la Inteligencia Artificial, los Sistemas de Información, y las Tecnologías y Servicios Informáticos.
Áreas de conocimiento
Investigaciones sobre el sistema terrestre, incluyendo la historia y evolución de la biosfera, litosfera, hidrosfera y atmósfera, sus interacciones, así como su estado actual y posible evolución futura. Área muy interdisciplinar en tanto que integra diversas disciplinas básicas para el estudio de los problemas complejos, tanto fundamentales como aplicados, que presenta la Tierra a distintas escalas espaciales y temporales. Engloba la Climatología, Edafología, Estratigrafía, Geodesia, Geofísica, Geología Estructural, Geomorfología, Geoquímica, Hidrología, Meteorología, Mineralogía, Oceanografía, Paleontología, Petrografía, Petrología, Sedimentología, Sismología, Tectónica y Vulcanología.
Áreas de conocimiento
Objetivos científicos relacionados las disciplinas de Análisis Geográfico Regional, Antropología Social, Biblioteconomía y Documentación, Ciencia Política y de la Administración, Comunicación Audiovisual y Publicidad, Geografía Humana, Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales, Periodismo, Sociología, Trabajo Social y Servicios Sociales, y Urbanismo y Ordenación del Territorio. Existen otras disciplinas de Ciencias Sociales, como es el caso de la Economía, o Ciencias de la Educación, que cuentan con su área de evaluación propia en la ANEP con lo que no entrarían, por tanto, en esta área.
Áreas de conocimiento
Integrada por la totalidad de sectores y disciplinas del ordenamiento jurídico, tanto desde una perspectiva nacional como internacional. Se incluyen las materias propias del Derecho Público (organización del Estado, acción administrativa, aspectos fiscales, penales y procesales) y las del Derecho Privado (la persona y su actuación jurídicopatrimonial, la familia y la herencia; el mercado, el consumo y la empresa), sin perjuicio de otras cuestiones, como la regulación jurídica del trabajo, a medio camino entre ambas categorías. Además, se incluyen aspectos relativos a la evolución histórica del Derecho (comprendiendo el Derecho Romano), así como los característicos de la visión teórica y filosófica del ordenamiento jurídico.
Áreas de conocimiento
Investigación sobre los fundamentos teóricos de la economía, el uso y desarrollo de métodos cuantitativos, y su aplicación empírica a problemas económicos muy diversos. Estudio del comportamiento de individuos, familias y empresas, su interrelación con las instituciones, determinadas por las diversas regulaciones locales, nacionales e internacionales, y sus consecuencias tanto a nivel individual como colectivo. Las disciplinas económicas abarcan la Teórica Económica (que se subdivide en Microeconomía y Macroeconomía), la Economía Financiera, la Economía de la Empresa, la Contabilidad, la Historia Económica y la Economía Cuantitativa, en sus vertientes de Econometría Teórica y Economía Aplicada.
Áreas de conocimiento
Investigaciones relacionados con la Didáctica en general así como con las didácticas específicas de las distintas materias educativas. También se incluyen las investigaciones sobre aspectos históricos, psicológicos y metodológicos de la educación. Las investigaciones, de carácter teórico y aplicado, incluyen diagnósticos de situaciones y procesos educativos así como análisis de intervenciones educativas y evaluaciones.
Áreas de conocimiento
Cubre dos ámbitos principales: la Filología y la Filosofía. El ámbito filológico comprende los estudios de Lengua y Literatura y sus relaciones con la cultura y la sociedad. Se incluyen tanto los trabajos que abordan estas disciplinas desde una perspectiva teórica o general como los que versan sobre lenguas o literaturas particulares de cualquier período histórico. También corresponden a esta subárea las investigaciones sobre Traducción e Interpretación, así como las que desarrollan aplicaciones y recursos tecnológicos relacionados con la lengua y la literatura. Por lo que respecta al ámbito de la Filosofía, sus investigaciones tratan de las cuestiones más generales del estudio de la realidad, de la posibilidad de nuestro conocimiento de ellas, de la constitución humana y el lugar del ser humano en el mundo, y de todas aquellas discusiones metodológicas y conceptuales de índole general que las ciencias particulares plantean.
Áreas de conocimiento
Junto con las áreas de conocimiento propias de la física moderna, como la Física Cuántica, Relatividad especial y general y sus diferentes aplicaciones a la estructura de la materia y del universo, se incluyen también tópicos como Biofísica, Óptica, Sistemas Complejos, fenómenos no-lineales, Nanotecnología, Computación Cuántica y otros.
Áreas de conocimiento
Las investigaciones relacionadas con la producción, las enfermedades y sus estrategias de prevención, la reproducción y la genética de especies animales de interés para la ganadería, la acuicultura y la fauna silvestre.
Áreas de conocimiento
En el ámbito de Historia se incluyen todas las disciplinas por épocas –Prehistoria, Historia Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea- y especialidades –Historia de América, Historia de la Ciencia, Estudios árabes e islámicos y estudios hebreos y arameos-, junto con la arqueología y las Ciencias y técnicas historiográficas, la teoría de la Historia y la Historiografía. El ámbito de Arte reúne Historia del Arte, Estética y Teoría de las Artes, Historia de la Música, del Cine y de los medios audiovisuales, Composición arquitectónica, Urbanística y ordenación del territorio, Escultura, Pintura y Dibujo, así como las ciencias y técnicas relacionadas con la restauración y conservación del patrimonio artístico.
Áreas de conocimiento
Investigación fundamental y aplicada en los ámbitos de la Ingeniería Civil y la Arquitectura. Integra toda la investigación destinada a la mejor planificación, diseño, construcción, conservación y control de las infraestructuras civiles así como la relativa a las construcciones arquitectónicas, urbanismo y la ordenación del territorio.
Áreas de conocimiento
Engloba los contenidos temáticos completos de las ingenierías eléctrica clásica y de control y, parcialmente, de la ingeniería electrónica. Dentro de la Ingeniería Eléctrica clásica se encuentran los temas de investigación ligados a diseño y uso de las máquinas eléctricas (generadores, transformadores y motores), a los procesos de generación transporte y distribución de energía eléctrica y a su gestión. La ingeniería del control incluye los temas ligados al modelado de sistemas, la aplicación de la teoría de control a los sistemas y el desarrollo y uso de dispositivos y equipos de control automático de procesos, industrial y domésticos (incluyendo robots y sistemas domóticos). Finalmente, la Ingeniería Electrónica incluye el desarrollo de dispositivos electrónicos, circuitos integrados y equipos y sistemas electrónicos de uso esencialmente industrial y doméstico, excluyendo los destinados a comunicaciones.
Áreas de conocimiento
Líneas de investigación, tanto fundamentales como aplicadas, en el ámbito de las Ingenierías Mecánica, Naval y Aeronáutica. Entre otras, cabe citar las siguientes: cinemática y dinámica de mecanismos y máquinas, dinámica vehicular, cálculo, construcción y ensayo de máquinas, control y gobierno de máquinas, mecatrónica, vibraciones, acústica, diseño de elementos mecánicos y vehículos, diseño mecánico mediante elementos finitos, mecánica de medios continuos, mecánica de fluidos, métodos numéricos en sólidos y fluidos, biomecánica, mecanobiología, fractura, fatiga, plasticidad, caracterización de materiales, mecánica estructural, procesos de fabricación (mecanizado, conformado plástico, fundición, etc.), ingeniería de fabricación, automatización de la producción, ingeniería de la calidad, metrología, diseño de buques, sistemas embarcados y aparejos, ingeniería nuclear, ingeniería aeroespacial, ingeniería del transporte, termodinámica, transporte de calor y masa, combustión, máquinas hidráulicas, máquinas y motores térmicos, ingeniería térmica, ingeniería termoenergética, termotecnia y energía.
Áreas de conocimiento
Investigación De Las Matemáticas, Incluyendo Álgebra, Análisis Real, Análisis Complejo, Análisis Funcional, Análisis Armónico, Análisis Numérico, Combinatoria, Ecuaciones Funcionales, Educación Matemática, Estadística, Física Matemática, Geometría, Historia de la Matemática, Lógica Matemática, Investigación Operativa, Matemática Aplicada, Matemática Discreta, Optimización, Teoría de Control, Teoría de la Probabilidad, Teoría de Números y Topología.
Áreas de conocimiento
Engloba todos los estudios que tienen como objetivo un mejor conocimiento de la enfermedad, de sus mecanismos o de sus posibles tratamientos, cuando una parte significativa de los estudios se realiza en seres humanos.
Áreas de conocimiento
Abarca el estudio científico de los procesos de aprendizaje, cognitivos, emocionales, motivacionales, de personalidad, interpersonales y sociales en el ser humano, así como los métodos para su medición. El objetivo fundamental es comprender el papel de estos procesos, y sus bases neurofuncionales, en el comportamiento tanto individual como colectivo, y en su desarrollo desde la infancia hasta la vejez. El conocimiento derivado se aplica a diversos aspectos de la actividad humana como la familia, la educación, la actividad física y deportiva, las organizaciones, las relaciones laborales, y el derecho, así como a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud.
Áreas de conocimiento
Aborda, desde el nivel molecular al macroscópico, la investigación sobre la composición, estructura, preparación y propiedades de las substancias naturales y sintéticas o muestras que las contienen, las interacciones y transformaciones que experimentan, el mecanismo de las mismas, la instrumentación para su análisis y la metodología experimental y/o teórica requerida para su estudio.
Áreas de conocimiento
Tiene carácter multidisciplinar y una clara orientación tecnológica, de investigación aplicada, para el desarrollo de nuevos productos, sistemas y servicios. Engloba todos los niveles de los sistemas electrónicos orientados a la transmisión y procesado de las señales, a las telecomunicaciones y al tratamiento de la información. En los primeros niveles: el desarrollo de dispositivos y circuitos integrados electrónicos para aplicaciones de comunicaciones, el tratamiento analógico y digital de señales para sistemas de telecomunicación, los componentes electromagnéticos tanto por medios guiados como por radio (antenas), y los subsistemas de radiofrecuencia y microondas para sistemas de radiocomunicaciones. En los niveles más altos: los sistemas complejos de modulaciones, de multiplexado de señales y la ingeniería telemática en el desarrollo de sistemas de telecomunicación y de tratamiento de la información, incluyendo los desarrollos software y los protocolos de comunicaciones.
Áreas de conocimiento
Investigación dirigida a la búsqueda de mejoras en la concepción o en el funcionamiento de las operaciones físicas, químicas o bioquímicas que componen los procesos industriales así como a la investigación de nuevos procesos alternativos. También incluye la I+D en tecnologías y procesos medioambientales dirigidos a disminuir la contaminación en origen o a paliar sus efectos. Todo ello utilizando criterios de sostenibilidad, es decir conjugando la viabilidad económica, social y medioambiental.
Áreas de conocimiento