Estás en:
La Resolución de 27 de agosto de 2014, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2014 del procedimiento de concesión de ayudas para contratos predoctorales "Severo Ochoa" para la formación de doctores en los Centros/Unidades de Excelencia "Severo Ochoa", establece en su artículo 32.4 que, con anterioridad a los pagos de las anualidades subsiguientes a la primera anualidad de la ayuda, se presentarán al órgano concedente las fichas justificativas normalizadas que contengan la relación de gastos efectuados (apartado b)1º del artículo 32.2).
De acuerdo con dicha resolución, se ha abierto la aplicación informática JUSTIWEB para la presentación, por parte del representante legal de la entidad, de los gastos relativos al contrato de cada candidato.
Los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado (únicamente los gastos derivados de las enseñanzas, es decir, que la ayuda solamente cubre la tutela y los créditos formativos) que se podrán incluir serán los correspondientes al curso en el que el personal en formación esté matriculado durante la vigencia de la ayuda, entendiendo que cada curso académico se extiende desde el 1 de septiembre del año correspondiente al 30 de junio del año posterior. Es necesario adjuntar los justificantes.
Así mismo, se podrán introducir los gastos relativos a las estancias breves que hayan finalizado. Es necesario adjuntar el certificado de estancia.
Todos los gastos que se justifiquen deberán estar efectivamente pagados. No se admitirán gastos anteriores al 1 de enero de 2014.
Los plazos para la presentación de dichos gastos son los siguientes:
Para la primera anualidad: desde el 22 de junio de 2015 al 30 de septiembre de 2015.
Para la segunda anualidad: desde el 18 de julio de 2016 al 7 de octubre de 2016.
Para la tercera anualidad: el plazo se abrirá 2 meses después de que finalice el tercer año de contrato y permanecerá abierto durante 3 meses.
El procedimiento a seguir para la justificación científico-técnica intermedia es el siguiente:
Plazo para la presentación de la documentación:
Para las ayudas cuyo contrato se firmó antes del 30 de junio de 2014: desde el 30 de julio hasta el 30 de septiembre de 2016.
Para las ayudas cuyo contrato se firmó entre el 1 de julio y el 9 de noviembre de 2014: desde el 10 de noviembre de 2016 hasta el 10 de enero de 2017.
Para las ayudas cuyo contrato se firmó entre el 10 de noviembre y el 16 de diciembre de 2014: desde el 19 de diciembre de 2016 hasta el 20 de febrero de 2017.
Para las ayudas cuyo contrato se firmó entre el 1 de enero y el 1 de abril de 2015 (ambos inclusive): desde el 3 de abril de 2017 hasta el 2 de junio de 2017.
Para las ayudas cuyo contrato se firmó entre el 15 de abril y el 10 de julio de 2015: desde el 12 de julio de 2017 hasta el 11 de septiembre de 2017.
Para el resto de las ayudas: desde el 29 de octubre 2018 hasta el 8 de enero de 2019.
Una vez terminada la ayuda, los beneficiarios deberán presentar la justificación de la misma. La justificación de la actividad científica y la de los gastos realizados se harán separadamente, a través de la aplicación informática JUSTIWEB.
Justificación económica
Los beneficiarios deberán realizar la justificación económica de TODAS las ayudas concedidas, aun cuando finalmente no se haya formalizado el contrato predoctoral objeto de las mismas.
Para ello, los beneficiarios presentarán una memoria económica, justificativa del coste de las actividades realizadas, que contendrá:
Recuerde que los gastos que se imputen a la ayuda, para que puedan ser justificados válidamente, deben ser pagados en el plazo de 3 meses desde la finalización de la ejecución de la misma.
No es necesario presentar ningún documento en formato papel. Los documentos acreditativos del gasto y del pago quedarán en poder de los beneficiarios, a disposición de los órganos de comprobación y control.
Para la devolución voluntaria de los remanentes no gastados de la ayuda, debe solicitar la expedición de la carta de pago a la dirección de correo electrónico: reintegros.pge@aei.gob.es
Justificación científico-técnica
Deberá presentarse la justificación científico-técnica para aquellas ayudas en las que el contratado predoctoral se ha incorporado al centro/unidad.
El Centro/Unidad deberá aportar:
El Centro/Unidad deberá aportar:
Todos los documentos se introducirán en la aplicación telemática de justificación (JUSTIWEB) por el director científico del Centro/Unidad de Excelencia «Severo Ochoa».
La presentación de la documentación justificativa requerirá la firma electrónica avanzada del representante legal de la entidad, dentro del plazo señalado.
El plazo para la presentación de la documentación se abrirá transcurridos tres meses desde la fecha de finalización de la ayuda. Su duración será de tres meses.
Los beneficiarios presentarán una memoria económica, justificativa del coste de las actividades realizadas, que contendrá:
La presentación de la documentación justificativa se hará por el representante legal de la entidad, y requerirá su firma electrónica avanzada, dentro del plazo señalado.
El plazo para la presentación de la documentación se abrirá transcurridos tres meses desde la fecha de finalización de la ayuda. Su duración será de tres meses.
El investigador en formación deberá aportar:
El Centro/Unidad deberá aportar:
Todos los documentos se introducirán en la aplicación telemática de justificación (JUSTIWEB), por el investigador en formación o por director científico del Centro/Unidad de Excelencia «Severo Ochoa», según se ha indicado.
La presentación de la documentación justificativa requerirá la firma electrónica avanzada del representante legal de la entidad, dentro del plazo señalado.
El plazo para la presentación de la documentación permanecerá abierto desde el 18 de marzo hasta el 24 de abril de 2019
Aquellas ayudas que han optado por el periodo POP, además de la justificación Científico-Técnica de terminación del período PREDOC realizada una vez leída la tesis doctoral, deben justificar las actividades realizadas durante el periodo de orientación postdoctoral. Para ello, el investigador en formación deberá responder a las preguntas de la aplicación y aportar los siguientes documentos:
Todos los documentos se introducirán en la aplicación telemática de justificación (JUSTIWEB), por el investigador en formación, según se ha indicado. La presentación de la documentación justificativa requerirá la firma electrónica avanzada del representante legal de la entidad, dentro del plazo señalado.
El plazo para la presentación de la documentación permanecerá abierto desde el 29 de abril hasta el 29 de julio de 2019