You are in:
Resolución de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se hace pública la convocatoria de ayudas en forma de anticipos reembolsables para la realización de proyectos de infraestructura científico-tecnológica. (Publicado en BOE de 27 de Julio de 2005).
A.- Ayudas a Proyectos de Infraestructuras Científicas
El Plan Nacional de I+D+I 2004-2007 recoge el Programa Nacional de equipamiento e Infraestructura de Investigación Científica y Tecnológica, que pretende poner en marcha un sistema de ayudas que fomente la creación de nuevos centros e instalaciones científicas y tecnológicas, ayude al mantenimiento y valorización de los ya existentes, y facilite la disponibilidad y renovación de equipamiento científico-tecnológico para el buen desarrollo de las actividades de I+D+i, en coordinación con los centros ejecutores de I+D+i públicos y privados y con la cooperación de las CCAA.
Los objetivos del Programa son:
Las actuaciones se refieren a estos ámbitos:
Instrumentos:
Financiación:
La finalidad exclusiva de las ayudas de infraestructuras científicas es el apoyo a la investigación, desarrollo e innovación y serán financiadas mediante:
B.- Otras Actuaciones
B.1.- Convenios de Colaboración.
Se trata de implementar, vía convenios de colaboración, actuaciones específicas y singulares en el ámbito de distintas Comunidades Autónomas, utilizando los fondos procedentes del FEDER y los préstamos a interés cero. Estas iniciativas vienen a desarrollar los distintos protocolos generales y convenios marco firmados por el Ministerio de Educación y Ciencia con las distintas Comunidades Autónomas.
B.2.- Inventario de recursos de infraestructuras científico-técnicas.
El Ministerio está realizando un esfuerzo significativo en el incremento del gasto en I+D. Este esfuerzo en el incremento del gasto debe ir acompañado necesariamente de otras medidas que permitan dar a conocer al sistema ciencia-tecnología-empresa y a la sociedad en general, las posibilidades científico-tecnológicas de los organismos de investigación. Por este motivo, una de las medidas que queremos poner en marcha es la realización de un inventario que permita situar de manera fiable, actualizada y detallada, las infraestructuras disponibles por los diferentes organismos de investigación. Esta iniciativa está coordinada con otras actuaciones de la Secretaría General de Política Científica y Tecnológica. Este inventario permitirá, entre otras cosas, dar a conocer al resto de la comunidad científica, así como a las empresas que puedan estar interesadas, el mapa de la infraestructura científica. Al inventario que se realice se le dará la máxima publicidad, de manera que las entidades interesadas, tanto públicas como privadas, puedan ponerse en contacto con tu Organismo para su posible uso; naturalmente en el marco que la legislación permite para la prestación de servicios por parte de los organismos de investigación. Por otra parte, a lo largo de los años 2005 y 2006 se discutirán las perspectivas financieras europeas del próximo periodo (2007-2013). La componente de estas perspectivas dedicada a I+D está aún por determinar, pero presumiblemente el porcentaje de los fondos europeos será mayor en el nuevo periodo. Esta iniciativa permitirá planificar mejor la programación futura de fondos en infraestructura científica y tecnológica y en proyectos de I+D. Por todo ello, se ha solicitado a los Organismos que reciben ayudas, información sobre el inventario de infraestructura científico-tecnológica de tu Organismo, financiada a través de cualquier fuente, así como la estructura (en su caso) y el formato en la que este inventario se encuentra catalogado. En la medida de lo posible y para facilitar el trabajo, la información se ha solicitado en soporte informático, y debe incluir la mayor profusión de datos disponibles (tanto económicos como técnicos).
email: sginfraestructura@micinn.es Subdirección General de Infraestructura Científica. Ministerio de Ciencia e Innovación. Calle Ramírez de Arellano, 29, planta 3 28071 Madrid
Objeto de las ayudas
El objeto de las ayudas es contribuir a la financiación de infraestructuras científico-tecnológicas que hagan posible:
Podrán ser solicitantes y beneficiarios de las ayudas previstas en las convocatorias los siguientes tipos de organismos acreditando su condición:
En ningún caso podrán ser beneficiarios de ayudas los anteriores organismos si concurriesen en ellos cualquiera de las circunstancias que relaciona el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En el caso de actuaciones cofinanciadas con el FEDER, únicamente podrán financiarse las inversiones que vayan a ubicarse físicamente en las regiones de Objetivo 1 y en las zonas elegibles de las regiones de Objetivo 2 para el período de programación de los Fondos Estructurales 2000-2006, de conformidad con la normativa comunitaria de los Fondos Estructurales y en particular de las Decisiones de la Comisión de 1 de julio de 1999 por la que se establece la lista de las regiones incluidas en el Objetivo 1 de los Fondos Estructurales para el período 2000 a 2006 y de 14 de marzo de 2000 por la que se establece la lista de las zonas correspondientes al Objetivo 2 de los Fondos Estructurales para el período 2000 a 2006 en España.
Actuaciones Fiananciables
Las actuaciones financiables podrán ser:
Conceptos financiables en cada actuación
Los conceptos susceptibles de ayuda, dentro de cada una de las actuaciones financiables son los siguientes:
Periodo de ejecución de las ayudas
Las actuaciones que se financien, deberán realizarse durante el periodo que se indique en cada convocatoria o en la Resolución de concesión. El periodo de realización de las actuaciones con cargo a la convocatoria de subvenciones FEDER correspondiente a la Orden ECI/1372/2004 y la convocatoria de anticipos reembolsables, serán los años 2005, 2006 y 2007. En los casos en que se justifique debidamente, podrá autorizarse que las actuaciones finalicen en un plazo posterior al año 2007.
La finalidad exclusiva de las ayudas de infraestructuras científicas es el apoyo a la investigación, desarrollo e innovación y serán financiadas mediante:
a) Subvenciones del fondo europeo de desarrollo regional (FEDER)
Las ayudas a que se refiere esta convocatoria se financiarán con los recursos del FEDER asignados a la Dirección General de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia en el Programa Operativo Integrado FEDER-FSE de Investigación, Desarrollo e Innovación de Objetivo 1 y en los Documentos Únicos de Programación correspondientes a cada una de las Comunidades Autónomas de Objetivo 2 para el período de programación de los Fondos Estructurales 2000-2006. La financiación que esta convocatoria aporta a cada actuación o proyecto seleccionado representará como máximo el 70% del coste elegible, en el caso de las actuaciones localizadas en las regiones de Objetivo 1, y el 50% en el caso de las actuaciones ubicadas en las zonas elegibles de las regiones de Objetivo 2. Las ayudas tendrán siempre forma de subvención. En todos los casos las instituciones deberán declarar que tienen capacidad suficiente para financiar el resto de la inversión que se les autorice con cargo a las ayudas que perciban a través de esta convocatoria. Las ayudas concedidas serán compatibles con otras ayudas o subvenciones, cualquiera que sea su naturaleza y la entidad que las conceda, siempre que conjuntamente no superen el coste total del proyecto o actuación. El solicitante deberá declarar las ayudas que haya obtenido o solicitado para las actuaciones o proyectos para los que solicitan financiación, tanto al presentar las propuestas como en cualquier momento ulterior en que esta circunstancia se produzca, y aceptará las eventuales minoraciones aplicables para el cumplimiento de lo anteriormente indicado. En todo caso, la obtención de las ayudas previstas en la presente Orden será incompatible con la obtención para la misma actuación de otras ayudas financiadas por los Fondos Estructurales de la Unión Europea.
b) Anticipos reembolsables
Los objetivos son:
Los préstamos se conceden a un interés del 0% y tienen las siguientes características: