El impulso y seguimiento de las políticas, medidas y actuaciones de igualdad en la I+D+i y en el ámbito del departamento ministerial se realizan a través de la Unidad de Igualdad, la Unidad de Mujeres y Ciencia y del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación.
Además, en los diferentes organismos públicos de investigación y de financiación adscritos o dependientes del Ministerio (los OPI, AEI, CDTI, etc.) existen unidades o grupos técnicos de igualdad para el impulso y seguimiento de los planes y medidas de igualdad en el ámbito de sus respectivos organismos.
Las estructuras legales y técnicas son básicas para que las políticas de igualdad cumplan con criterios de calidad y profesionalidad, para que exista un seguimiento de sus actuaciones y para que sean sostenibles en el medio y largo plazo.
Las funciones de la Unidad de Igualdad se regulan en el artículo 77 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y el art. 3.2 del Real Decreto 259/2019, de 12 de abril, y son las siguientes:
La Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC) se encarga de promover la aplicación adecuada del principio de transversalidad (mainstreaming) de género en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación. En cumplimiento de este principio, la UMyC propone e impulsa la perspectiva de género en las políticas científicas, tecnológicas y de innovación que afectan a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. De este modo:
La UMyC se puso en marcha para dar cumplimiento a la ORDEN PRE/525/2005, de 7 de marzo, relativa a la adopción de 54 medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres. En concreto, la medida 4.1 disponía que “Se acuerda crear una unidad específica de «Mujer y Ciencia» para abordar la situación de las mujeres en las instituciones investigadoras y mejorar su presencia en ellas”.
Con el fin de fomentar la igualdad de género desde todos los organismos públicos involucrados en la investigación, la tecnología, la innovación y las universidades, la UMyC trabaja en cooperación, entre otros, con:
En el ámbito nacional:
En el ámbito internacional:
El Observatorio “Mujeres, Ciencia e Innovación” es un órgano colegiado interministerial que tiene la responsabilidad de analizar y realizar el seguimiento y medición de impactos sobre la situación de las mujeres en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación; así como fomentar, proponer, asesorar e impulsar la realización de políticas públicas y de actuaciones en dichos ámbitos para acabar con los obstáculos visibles e invisibles para una igualdad de género real y efectiva; y promover la mejora de la situación de las mujeres en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El fin último del Observatorio es avanzar hacia la igualdad de género en los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en sus dos vertientes, la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos y niveles y la integración transversal de la perspectiva de género en la I+D+I
El Observatorio está presidido por el ministro de Ciencia e Innovación, cuenta con 22 vocalías y entre sus miembros hay representación de diez ministerios: Ministerios de Defensa; Educación y Formación Profesional; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Trabajo y Economía Social; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Política Territorial y Función Pública; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Sanidad; Igualdad y Universidades; y de los agentes más relevantes en los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación así como en igualdad.
En concreto, desempeña las siguientes funciones:
El “Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación" (OMCI), para la igualdad de género en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, se constituyó el 10 de enero de 2019 y está regulado por Real Decreto 938/2020 de 27 de Octubre. Su programa de trabajo para el periodo 2021-2022 y la estructura de comisiones y grupos de trabajo para facilitar su implementación se aprobaron en reunión plenaria el 10 de noviembre de 2020.
Todos los organismos públicos adscritos o dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación cuentan con una unidad de igualdad o grupo técnico responsable de la coordinación de la materia de igualdad de género en el ámbito de su organismo.
La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y la Estrategia Estatal de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 contemplan la igualdad de género en la investigación y la innovación en sus dos vertientes:
Actualmente, las políticas y planes de igualdad de género en Ciencia e Innovación abordan aspectos estructurales como la cultura organizativa de los centros de investigación y/o innovación, los sesgos de género en los procesos de financiación o la dimensión de género en el contenido de la ciencia y la innovación.
La igualdad de género en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
Según la disposición adicional decimotercera de la Ley 4/2011 de Junio de Ciencia e Innovación:
Los procedimientos de selección y evaluación del personal investigadoral servicio de las Universidades públicas y de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, y los procedimientos de concesión de ayudas y subvencionespor parte de los agentes de financiación de la investigación, establecerán mecanismos para eliminar los sesgos de género que incluirán, siempre que ello sea posible, la introducción de procesos de evaluación confidencial.
Dichos procesos habrán de suponer que la persona evaluadora desconozca características personales de la persona evaluada, para eliminar cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Además, los procedimientos de selección y evaluación del personal docente e investigador al servicio de las Universidades públicas, y del personal investigador y de investigación al servicio de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, tendrán en cuenta las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad, de forma que las personas que se encuentren o se hayan encontrado en dichas situaciones tengan garantizadas las mismas oportunidades que el resto del personal que participa en los procesos de selección y evaluación, y su expediente, méritos y currículum vítae no resulten penalizados por el tiempo transcurrido en dichas situaciones. El Gobierno regulará la forma en que estas circunstancias serán tenidas en cuenta.
La investigación sobre género en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades (PEIO)
La promoción de la igualdad de trato y oportunidades, a todos los niveles, debe extenderse a todos aquellos ámbitos en que se genera conocimiento y, en particular, al ámbito investigador y universitario.
El conocimiento de la realidad es fundamental para poder adoptar decisiones adecuadas, dirigidas a modificar las condiciones que propician desigualdades. Es, además, una herramienta que permite visibilizar el papel de las mujeres.
Es preciso impulsar el conocimiento de la realidad de las mujeres, así como la presencia equilibrada entre mujeres y hombres en estos ámbitos, favoreciendo con ello la igualdad.
Más información sobre el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016.
Medidas de aplicación en MCIN del Plan para la igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado
En cumplimiento del 64 de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, el Plan tiene como objetivos dar respuesta y abordar de manera integral las necesidades reales de las empleadas y empleados públicos en esta materia, consolidar de manera efectiva la igualdad de trato y de oportunidades del personal al servicio de la AGE, y erradicar cualquier forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo en el ámbito de la Administración.
El II Plan cuenta con 120 medidas, 57 de las cuales son transversales a todos los departamentos ministeriales y, por tanto, son de aplicación al Ministerio de Ciencia e Innovación y a sus organismos públicos dependientes.
Prioridad 4 de la Hoja de Ruta del Espacio Europeo de Investigación (ERA)
La prioridad 4 tiene como objetivo Impulsar la igualdad de género y la integración de la dimensión de género en la investigación, y se concreta en dos objetivos:
Más información sobre la Hoja de Ruta del Espacio Europeo de Investigación (pdf 961 KB)
Planes de igualdad de los organismos adscritos o dependientes
Otros planes de interés:
Zulema Altamirano Argudo
Directora Unidad de Mujeres y Ciencia
Paseo de la Castellana, 162, 4ª Impares 28071 Madrid Tel. 0034-916037442