11 de noviembre de 2020
El satélite del Gobierno español SEOSAT-Ingenio, liderado y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI, será lanzado a bordo de un cohete Vega en la madrugada del próximo 17 de noviembre a las 02:52 horas (hora peninsular española) desde el centro de lanzamiento en Kourou, en la Guayana Francesa. Tras un vuelo de 122 minutos, el satélite se separará a una altitud aproximada de 670 kilómetros para posicionarse en una órbita helio síncrona y comenzar a girar sobre la Tierra con una frecuencia de algo más de 14 veces al día. Su objetivo es dotar a España de la capacidad de capturar imágenes satelitales de alta precisión, con tecnología óptica, que tendrán múltiples aplicaciones.
SEOSAT-Ingenio es un proyecto estratégico del Gobierno de España, destinado a elevar el nivel tecnológico de la industria española y a proporcionar servicios avanzados de observación de la Tierra a usuarios civiles, institucionales y administraciones, preferentemente españolas. El proyecto ha sido liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y delegado para su gestión programática y financiación al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que ejerce la representación de España ante la ESA y otros agentes espaciales del ámbito global. La ESA ha sido responsable técnico y de gestión del proyecto en virtud del acuerdo firmado con España y el satélite ha sido desarrollado y construido por un consorcio industrial liderado por Airbus para el segmento de vuelo y por Indra para el segmento terreno. Tras el posicionamiento del satélite en órbita, las fases de operación y explotación serán transferidas al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, presentó este martes en el Consejo de Ministros un informe sobre las posibles aplicaciones que ofrece a las diferentes administraciones públicas el satélite Ingenio:
APLICACIONES DE SEOSAT-INGENIO EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS | |||
---|---|---|---|
INSTITUCIÓN | ORGANISMO | APLICACIÓN | CAMPO |
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana | Instituto Geográfico Nacional (IGN) | Mapas de escala media, Información Geográfica de Referencia y bases de datos topográficas y cartográficas | Información Topográfica |
Mapas Urbanos |
Urbanismo y Planificación | ||
Sistema de Información Catastral | |||
Cubierta Terrestre CORINE | Uso del Suelo | ||
Sistema de Información de Ocupación de Suelo en España (SIOSE) | |||
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital | Instituto Nacional de Estadística (INE) | Mapas Urbanos | Urbanismo y Planificación |
Ministerio de Defensa | Sistema Geográfico del Ejército (SGE) | Mapas de escala media, Información Geográfica de Referencia y bases de datos topográficas y cartográficas. | Información Topográfica |
Ministerio de Hacienda | Dirección General del Catastro (DGC) | Sistema de Información Catastral | Urbanismo y Planificación |
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico | Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (DGBBD | Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB) | Medio Ambiente |
Red Europea para el Control de los Daños Forestales | |||
Lucha Contra Incendios Forestales | |||
Restauración Hidrológico-Forestal | |||
Oficina Española de Cambio Climático (OECC) / Consejo Nacional del Clima (CNC) | Inventario Nacional de Erosión de Suelos | ||
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación | Mapas de Cultivos y Uso del Suelo | Agricultura | |
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) | |||
Monitorización de la Evolución Anual de Cultivos y Uso del Suelo | |||
Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación | |||
Ministerio de Ciencia e Innovación | Instituto Geológico y Minero de España (IGME) | Mapas Geológicos y Mineros de España | Geología |
Ministerio del Interior | Dirección General de Protección Civil y Emergencias | Apoyo a la Gestión de Emergencias | Protección Civil |
Junto con el satélite PAZ, lanzado en 2018, permitirá a España disponer de un sistema dual de observación de la Tierra con imágenes ópticas y radar. Ambos satélites forman parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS).
Presentación a la prensa online
Con motivo del lanzamiento, el domingo 16 de noviembre se celebrará una conferencia de prensa online con acceso a medios de comunicación previo registro:
Acceso para pre-registro de periodistas
Acceso a la conferencia de prensa
El lanzamiento podrá también ser seguido en directo a través del Canal Youtube de Arianespace en o del sitio web https://www.arianespace.com.