Estás en:
27 de octubre de 2014
Mediante resolución de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, de 17 de octubre de 2014 se resuelve la convocatoria de 16 de junio de 2014 (BOE del 27) y a las cuarenta y una ciudades grandes, medianas y pequeñas pertenecientes a la red INNPULSO, se suman ahora otras quince. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoce el papel de los ayuntamientos como agentes de innovación, y que la Red Innpulso es una plataforma estratégica para conseguir estos fines.
El jurado estuvo compuesto por Jordi Ballart, alcalde de Terrassa, Maria Luisa Castaño, directora general de Innovación y Competitividad (MINECO), Arturo Criado, director de la revista Capital, Juan Ignacio Romero, director general de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales (MINHAP) y Carlos Totorica, alcalde de Ermua.
La distinción «Ciudad de la Ciencia y la Innovación», fue creada mediante la Orden CIN/2502/2010 de 17 de septiembre con la finalidad de reconocer a las ciudades líderes en la creación de ventajas competitivas gracias a la conjunción del capital intelectual y de conocimiento de sus recursos humanos, con avanzadas infraestructuras locales de fuerte componente científico, tecnológico e innovador.
Reunido el jurado en sesión el 14 de octubre, y tras estudiar y valorar la documentación de las solicitudes recibidas, emitió propuesta de otorgar las distinciones a las siguientes ciudades:
Entre otras ventajas, la pertenencia a la Red INNPULSO conlleva:
a) Autorización para el uso de la distinción en la comunicación y promoción de la ciudad, tanto a nivel nacional e internacional.
b) Fomento e impulso de proyectos colaborativos entre los municipios que se integren en la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.
c) Integración de la Red como entidad de referencia dentro del Grupo de trabajo MINECO-MINETUR sobre turismo científico.
d) Promoción internacional de las Ciudades de la Ciencia y la Innovación en eventos internacionales relacionados con I+D+i y el desarrollo basado en el conocimiento.
e) Consideración preferente de estas ciudades para la ubicación de instalaciones científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal, así como para ubicar nodos de la red del MINECO de Puntos de Información sobre I+D+i, (red PIDI).
f) Priorización de estas ciudades como lugares preferentes para organizar las reuniones del departamento con las Comunidades Autónomas y otros agentes del sistema de I+D, así como para la celebración de congresos y seminarios de sus Organismos Públicos de Investigación.