El Ministerio de Ciencia e Innovación presenta el Plan de Incentivación para la participación española en Horizonte Europa

03 de diciembre de 2020
Plan de Incentivación. Horizonte Europa
  • El objetivo de este Plan es promover la participación española y el liderazgo en los programas de I+D+I europeos optimizando el uso de los recursos disponibles, de acuerdo con las prioridades, fortalezas e intereses de España

El secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo, ha presentado el Plan de Incentivación para la participación española en el próximo programa Horizonte Europa, que es el próximo Programa Marco de Investigación Europeo y que financiará actividades de I+D+I de alto valor añadido europeo desde 2021 hasta 2027. Este anuncio ha tenido lugar durante el cierre de las jornadas de Presentación de Horizonte Europa organizadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comisión Europea.

El objetivo de este Plan es promover la participación española y el liderazgo en los programas de I+D+I europeos optimizando el uso de los recursos disponibles, de acuerdo con las prioridades, fortalezas e intereses de nuestro país.

El documento recoge las principales medidas que serán gestionadas por las agencias de financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y que están dirigidas a mejorar y facilitar la participación del sistema de ciencia e innovación nacional en Horizonte Europa.

Estas acciones incluyen la utilización coordinada y estructurada de ayudas financieras y también los servicios especializados por parte de los agentes dedicados específicamente a ayudar a aumentar el éxito en las propuestas, como son la Agencia Estatal de Investigación, el CDTI, el Instituto de Salud Carlos III y la Oficina Europea de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El Plan contempla un conjunto de actuaciones que serán financiadas por los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. En total se implementarán 26 medidas estructuradas en cuatro grandes ejes que desarrollarán las siguientes actividades:

En este contexto, España promoverá el alineamiento de las ayudas estatales y regionales y su sinergia con los fondos europeos, así como el liderazgo y la presencia española en los ámbitos de decisión de la estructura comunitaria en el ámbito de la I+D+I.

Con todo ello, se quieren incrementar las tasas de éxito de las propuestas españolas, tanto de las nuevas entidades que participen por primera vez en programas europeos como de las que ya tienen experiencia. Para la medición del éxito del Plan de Incentivación, se seleccionan los siguientes indicadores:

La posición de España en los Programas Marco europeos

España ha ido aumentando progresivamente su participación en los Programas Marco europeos. De hecho, en las convocatorias de Horizonte 2020 adjudicadas en el periodo 2014-2019, las entidades españolas han conseguido 4.761,6 millones de euros para desarrollar actividades de investigación e innovación en nuestro país, alcanzando un retorno del 10,1%. Estos resultados sitúan a España como el cuarto país con mayor subvención captada, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia.

Por otra parte, una de cada cuatro propuestas que consiguieron financiación de H2020 cuenta con al menos un representante español, lo que sitúa a nuestro país en el tercer puesto en términos de participación. Además, la tasa de éxito de las entidades españolas es mayor que la tasa media europea (13,4% vs 12,25).

Además, España es el primer país en liderazgo de proyectos de I+D+I en colaboración, siendo el coordinador de nuestro país en 940 de los financiados (16,5 % del total), lo que refuerza el posicionamiento internacional de nuestras entidades.