La crisis sin precedentes causada por el coronavirus ha tenido una respuesta inédita en la historia de la Unión Europea: el mayor paquete de estímulo jamás financiado, compuesto por el nuevo presupuesto comunitario 2021-2027 (el nuevo Marco Financiero Plurianual) y por el instrumento temporal NextGenerationEU concebido para impulsar la recuperación.
Reformas
Las reformas del componente 17 pretenden mejorar la eficacia y la eficiencia del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, para premiar la excelencia y evaluar los resultados, con las herramientas adecuadas de seguimiento que aprovechen todo el potencial de las nuevas tecnologías de la información para evaluar las políticas públicas. En definitiva, se trata de mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas.
En el componente 21, la Reforma de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, está basada en los siguientes objetivos fundamentales: promover el acceso a la educación superior, adecuar la ordenación de las enseñanzas universitarias, garantizar la buena gobernanza de las instituciones universitarias y fomentar la investigación, la transferencia y la movilidad del personal docente e investigador y, garantizar la calidad y la buena gobernanza de las instituciones universitarias.

Inversiones (Componente 17)
El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ha alcanzado estándares de excelencia investigadora perfectamente homologables a su posición económica y geopolítica en el panorama internacional. Sin embargo, el SECTI debe fortalecerse en los 3 pilares en los que se sustenta: (1) modernización de las infraestructuras y equipamiento científico, (2) carrera científica y atracción y retención de talento y (3) financiar proyectos de investigación orientados a la colaboración público-privada y a la transferencia de la innovación.
Para este fortalecimiento del SECTI se promueven 10 inversiones que ascienden a 4760,785 millones de euros.


Planes complementarios con CCAA

Fortalecimiento de los agentes del SICTI

Proyectos de investigación y compra pública pre comercial

Nueva carrera científica

Transferencia de conocimiento

Salud

Medio ambiente, cambio climático y energía

I+D+I en automoción sostenible

Sector aeroespacial

Préstamos en los PERTE de Salud de Vanguardia y Aeroespacial
Inversiones (Componente 21)
Esta componente busca transformar el sistema educativo hacia un modelo más personalizado, inclusivo y flexible, adaptado a las necesidades individuales del alumnado. Para lograrlo, se promueve la digitalización y modernización de las instituciones educativas, incluyendo la conectividad universitaria y el uso de tecnologías para el aprendizaje presencial y a distancia. Se refuerza la formación docente mediante nuevas técnicas digitales y se impulsa la recualificación e internacionalización del profesorado e investigadores, fomentando su movilidad y capacidades. Además, se combate el abandono escolar temprano y se mejora el rendimiento académico, especialmente en estudiantes con mayores dificultades. También se desarrollan micro credenciales universitarias para facilitar la adaptación de la población adulta a los cambios derivados de la transición digital y ecológica.

Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE)
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.
Se conciben como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Estarán abiertos a todo tipo de empresas (tanto grandes como pymes y empresas emergentes) que operen en el tipo de actividades y áreas donde se desarrollen.
