La crisis sin precedentes causada por el coronavirus ha tenido una respuesta inédita en la historia de la Unión Europea: el mayor paquete de estímulo jamás financiado, compuesto por el nuevo presupuesto comunitario 2021-2027 (el nuevo Marco Financiero Plurianual) y por el instrumento temporal NextGenerationEU concebido para impulsar la recuperación.
En este espacio se recogen aspectos generales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del fondo europeo que lo financia: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, se trata en detalle las distintas medidas que este Ministerio promueve en el Plan.
Reformas
Las reformas del componente 17 pretenden mejorar la eficacia y la eficiencia del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, para premiar la excelencia y evaluar los resultados, con las herramientas adecuadas de seguimiento que aprovechen todo el potencial de las nuevas tecnologías de la información para evaluar las políticas públicas. En definitiva, se trata de mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas.
Inversiones
El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) ha alcanzado estándares de excelencia investigadora perfectamente homologables a su posición económica y geopolítica en el panorama internacional. Sin embargo, el SECTI debe fortalecerse en los 3 pilares en los que se sustenta: (1) modernización de las infraestructuras y equipamiento científico, (2) carrera científica y atracción y retención de talento y (3) financiar proyectos de investigación orientados a la colaboración público-privada y a la transferencia de la innovación.
Para este fortalecimiento del SECTI se promueven 9 inversiones que ascienden a 3.456.685.000 euros.
Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE)
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.
Se conciben como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Estarán abiertos a todo tipo de empresas (tanto grandes como pymes y empresas emergentes) que operen en el tipo de actividades y áreas donde se desarrollen.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano, Transparencia y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Registrar, gestionar y tramitar las consultas, quejas y sugerencias formuladas al Ministerio por la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.c) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |