Grandes infraestructuras de investigación internacionales

España cuenta con una larga tradición de participación en grandes instalaciones de investigación internacionales, que ha sido fundamental para favorecer la internacionalización de la investigación de España, lo que ha fomentado la movilidad y la formación de nuestros investigadores y tecnólogos en dichos organismos y facilitado la coordinación de las directrices y actividades de los programas de investigación estatales con las de los otros socios. En este marco, los Estados deciden financiar de manera compartida los costes de construcción y operación de estas grandes infraestructuras de investigación, asumiendo compromisos a largo plazo en el marco de acuerdos internacionales.

España participa en numerosas infraestructuras de investigación internacionales, cuyas instalaciones están abiertas a los científicos y tecnólogos españoles.

Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI)

El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) nace con el propósito de desarrollar un enfoque común de las políticas europeas en materia de infraestructuras de investigación, que son consideradas un elemento fundamental en la construcción del Espacio Europeo de Investigación.

Utilizando como instrumento estratégico las Hojas de Ruta ESFRI y gracias al esfuerzo conjunto de los países de la UE y la CE, Europa dispone de un amplio abanico de infraestructuras de investigación, que cubren todos los dominios científicos, de las cuales España participa en 21.

e-ciencia

La e-ciencia se entiende como el conjunto de actividades científicas desarrolladas mediante el uso de recursos distribuidos accesibles y compartidos en red. La necesidad de la e-ciencia se fundamenta en la creciente exigencia por parte de los científicos de más recursos de procesamiento y almacenamiento de datos, así como de nuevas formas de trabajo colaborativo. El desarrollo de la e-ciencia permitirá nuevos modelos de aplicaciones y desplegar “middlewares” que permitan explotar eficientemente los recursos de la comunidad científica.

La Red de e-Ciencia (REC) se crea por Orden CIN/658/2020, como órgano asesor de la Secretaría General de Investigación con el fin de impulsar y coordinar las actividades relacionadas con la e-ciencia en España.

España participa activamente en la Infraestructura Grid Paneuropea (EGI) y en la hispano-lusa IBERGRID.

Seleccione el tipo de error que desea reportar

  • Si ha detectado que uno de los enlaces no lleva a ninguna página...

  • Si ha detectado un error de URL en un enlace...

  • Si ha detectado un error en el contenido...

  • Si ha detectado que el contenido no se muestra...

  • Si la información no le ha sido de utilidad...