Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tal como se define en la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) está integrado por el conjunto de agentes públicos y privados de coordinación, de financiación y de ejecución y sus relaciones, estructuras, medidas y acciones para la promoción, desarrollo y apoyo a la política de I+D+I en España.

El SECTI se rige por los principios de calidad, coordinación, cooperación, eficacia, eficiencia, competencia, transparencia, internacionalización, evaluación de resultados, igualdad de oportunidades y rendición de cuentas.

Sistema Universitario Español

El sistema universitario español es una parte fundamental del sistema educativo del país y se caracteriza por su diversidad y la calidad de sus instituciones académicas. Está regulado por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. 

Es un sistema dinámico y adaptativo, buscando constantemente mejorar la calidad de la educación y la investigación, así como fomentar la integración y movilidad de los estudiantes dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior. 

Las universidades españolas juegan un papel crucial en la investigación y la innovación, colaborando frecuentemente con centros de investigación y empresas nacionales e internacionales. 

Gobernanza en políticas de I+D+I de la UE

Las políticas y programas de investigación e innovación de la Unión Europea son diseñadas por la Comisión Europea (CE), junto con los Estados miembros, y asesorados por el Comité del Espacio Europeo de Investigación (CEEI).

La UE cuenta además con el Foro Estratégico Europeo en Infraestructuras de Investigación (ESFRI) para el desarrollo de las políticas de investigación.