Recursos didácticos

En este apartado se incluyen materiales, guías y recursos realizados desde distintos ámbitos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales para sensibilizar, fomentar y concienciar sobre la igualdad de género en la ciencia, la tecnología y la innovación y en el fomento de vocaciones STEM, especialmente entre chicas.

Para ello, la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC) ha elaborado una serie de vídeos divulgativos y de material didáctico enfocados para acabar con las barreras visibles e invisibles que encuentran las mujeres investigadoras, tales como:

  • Vídeo sobre sesgos inconscientes de género en la I+D+I.
  • Vídeo sobre cómo integrar la dimensión de género en los proyectos de I+D+I.

Además, la UMyC y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) han desarrollado una serie de módulos de formación e-learning en diferentes aspectos de igualdad de género en I+D+I, en el marco del proyecto europeo SUPERA en el que colaboran desde 2018, como parte de las acciones del I Plan de Igualdad de la AEI 2021-2023 para las actividades de financiación de la I+D+I. Los módulos son los siguientes: 

Por su parte, la Unidad de Igualdad​​​​​​​ ha elaborado 2 folletos divulgativos descargables sobre mujeres que hicieron historia, innovadoras, investigadoras y académicas que han realizado grandes aportaciones a la ciencia, la tecnología y el conocimiento:

  • Folletos de bolsillo.
  • Cuadernillos para colorear.

Los sesgos inconscientes de género en la I+D+I

La existencia de sesgos inconscientes de género que pudieran perjudicarles en el acceso, la promoción y la evaluación, así como fomentando entornos igualitarios, diversos e inclusivos allá donde se hace ciencia y se investiga, para que tanto ellas como ellos puedan alcanzar todo su potencial en condiciones de igualdad real.

La dimensión de género en los proyectos de I+D+I

Es fundamental la integración del análisis de sexo/género en todas las fases del ciclo de la investigación, los que significa tener en cuenta tanto las características biológicas de mujeres y hombres (sexo) como sus características sociales y culturales así como el impacto diferente que los resultados puede tener en unas y otros, con el fin último de que se beneficie por igual a mujeres y hombres, reflejo de una ciencia excelente y con compromiso social.

Seleccione el tipo de error que desea reportar

  • Si ha detectado que uno de los enlaces no lleva a ninguna página...

  • Si ha detectado un error de URL en un enlace...

  • Si ha detectado un error en el contenido...

  • Si ha detectado que el contenido no se muestra...

  • Si la información no le ha sido de utilidad...