El GTM desaconseja usar agrupamiento de muestras para los test de antígenos

21 de abril de 2021
Test de antígenos
  • El informe explica que este método solo funciona bien cuando hay una prevalencia baja y se emplean técnicas de diagnóstico de alta precisión y sensibilidad

El Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM), que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, analiza en un nuevo informe el agrupamiento de muestras para los test de antígeno. El GTM explica en primer término que el agrupamiento de muestras para su análisis conjunto o ‘pooling’ “es un método empleado en el diagnóstico de muestras potencialmente infecciosas que a priori ofrece las ventajas del ahorro de coste y tiempo en comparación con el análisis individualizado de cada una de ellas, una técnica que se ha utilizado durante la pandemia de COVID-19 para agrupar muestras nasofaríngeas de varias personas y analizarlas conjuntamente mediante RT-PCR.

Pero, como explica el informe, para emplear de forma fiable el diagnóstico con agrupamiento de muestras “es fundamental asegurarse que la técnica utilizada para evaluar las muestras agrupadas tenga una alta sensibilidad y una alta especificidad”, por lo que las pruebas rápidas para COVID-19 (antígenos, anticuerpos) no son “buenas candidatas”.

El GTM profundiza en su explicación al afirmar que los test rápidos de antígeno comerciales “no son tan sensibles como la PCR y por eso deben emplearse en pacientes sintomáticos o cuando hay una incidencia elevada de la infección y, de todas formas, sería aconsejable confirmar los negativos con una PCR. Por eso estos test de antígenos no están indicados en cribado y mucho menos para ‘pooling’. Además del importante factor de la sensibilidad, habría que tener en cuenta también el bajo precio actual de los test de antígenos, y la rapidez en obtener resultados, por lo que no estaría compensado ni el ahorro en coste ni en tiempo con la logística de hacer la agrupación de las muestras, su tratamiento y su medida”.

El informe concluye que, aunque el ‘pooling’ implica una “reducción significativa en el coste y tiempo de las pruebas de diagnóstico, siendo en general más ventajoso que analizar muestras individuales, solo está indicado cuando hay una prevalencia baja y se emplean técnicas de diagnóstico de alta precisión y sensibilidad”.