Acto de toma de posesión de Diana Morant, Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España
Señoras y señores, hoy me presento y comparezco ante ustedes con dos objetivos:
Expresar mi agradecimiento por su confianza y trasladarles mi firme compromiso ante un reto vital: priorizar la ciencia y la innovación como palanca de la recuperación de España.
En primer lugar, ahora y siempre, quiero dar las gracias.
Gracias, presidente Pedro Sánchez, por confiar en esta joven alcaldesa para una empresa de tan alta envergadura. Acepto el reto con humildad, orgullo y pasión.
Gracias también a este gobierno progresista por contribuir a la visibilización de las mujeres (también en la ciencia), por favorecer nuestro acceso a los espacios de decisión, por su trabajo constante por una igualdad real en todos los ámbitos de la vida. La estudiante de Telecomunicaciones que algún día fui, muy sola en un aula eminentemente de chicos, también se lo hubiera agradecido.
Gracias también, señor Sánchez, por su apuesta por el municipalismo en esta renovación de Gobierno. Para las personas que no me conocen, me siento una privilegiada por haber ocupado estos últimos 6 años en trabajar con tesón por mejorar la calidad de vida de mis conciudadanos y conciudadanas, como alcaldesa de Gandia, localidad distinguida por el Gobierno como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, y que está vertebrando su recuperación sobre el eje de la innovación económica y social.
Los alcaldes y alcaldesas tenemos la oportunidad de palpar, de muy cerca, los problemas, las necesidades y los sueños de las personas. Los podemos tocar, ver, oler…. Y nos sentimos en la obligación de darles respuesta, a veces, aunque no nos competa. En mi ciudad, y en línea con la Comunitat Valenciana, hemos conseguido sembrar una trayectoria de éxitos colectivos gracias a un diálogo social permanente. Con la suma de miradas diversas, estamos generando un ecosistema innovador y próspero donde sus habitantes puedan ser y dar lo mejor de sí mismos. Con esta misma actitud, vocación y experiencia, accedo ahora a dar el salto a otra dimensión: el Gobierno de España.
Ante todos y todas, sello hoy mi compromiso como nueva Ministra de Ciencia e Innovación. Soy consciente de que llego a esta cartera en un momento clave, cuando una pandemia mundial pone en valor la ciencia y la innovación dejando claras dos certezas:
- Una, la ciencia es la respuesta. La vacunación es el primer paso hacia la recuperación y en ella confía la inmensa mayoría de la población española, un 83%, según indica una reciente encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. La sociedad confía cada vez más en la ciencia. Un apoyo social creciente que suma y que debemos aprovechar.
- Y dos; segunda evidencia abocada por la crisis de la Covid-19, la innovación es la mirada. La innovación es el enfoque urgente para abordar la transición ecológica y digital, el co-diseño de un futuro más próspero y justo. El terremoto de la pandemia ha originado nuevas preguntas que requieren soluciones innovadoras, creativas, sostenibles y colaborativas.
Este gobierno ha sabido leer los mensajes y está priorizando, de forma creciente y continua, la ciencia y la innovación. Las está poniendo en valor de la única forma en que la política pone en valor, de verdad, las cosas: nombrándolas y dotándolas de estructuras, instrumentos y recursos. Hoy accedo a un Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con un presupuesto histórico, un 60% superior al anterior, que cuenta también con el respaldo del Plan de Recuperación europeo. Estamos ante una oportunidad sin precedentes para construir un futuro mejor a través de la consolidación de la inversión en I+D+I, clave para afrontar el gran reto del cambio climático.
Por todo ello, asumo hoy mi papel con un gran sentido de la responsabilidad. Es todo un honor para mí suceder al ministro Pedro Duque, a quien agradezco sus sabios consejos y con quién sé que contaré para realizar la mejor transición posible.
Quiero continuar con su objetivo de aumentar los recursos para las principales líneas estratégicas, de mejorar los instrumentos para favorecer la transferencia de conocimiento y reforzar la coordinación entre administraciones.
Igual que Duque, soy consciente también de que la ciencia requiere un compromiso político estable, un gran acuerdo de país. Por ello, proseguiré su camino para aunar consenso social y político en el Pacto por la Ciencia y la Innovación. Escuchar, dialogar, compartir, sumar … esa es la manera.
Como nueva ministra, me gustaría dirigirme ahora a quienes serán mis interlocutores de primer orden:
A las personas emprendedoras y comprometidas, a las empresas innovadoras e implicadas que aportan valor a la sociedad. Tenemos una misión conjunta y, desde la administración, hemos de ser facilitadores y crear nuevos mecanismos de colaboración.
A nuestros investigadores e investigadoras, científicos y científicas. Vuestro talento y dedicación son nuestro instrumento más potente, el pilar del resurgimiento de nuestro país. Lo sabemos. Y debemos demostrar que lo sabemos. Por ello, seguiremos comprometidos en mejorar vuestras condiciones laborales, en conseguir una mayor estabilidad profesional.
A aquellas personas que empiezan, a las más jóvenes, y también a las que han tenido que marcharse a trabajar a otros países … Sois nuestro futuro. Y eso no basta con decirlo, también hay que demostrarlo. Por tanto, desde la administración pública hemos de ser capaces de crear oportunidades, de retener el talento y de devolveros la ilusión. Esa va a ser una misión principal en este ministerio.
Quiero escuchar también y especialmente a las mujeres, invisibilizadas en la ciencia durante siglos. La historia está en deuda con vosotras. Al frente del ministerio, mi antecesor, Pedro Duque, también ha apostado por la igualdad con acciones como la constitución del Grupo de Trabajo en igualdad de género en fondos de I+D+I. En esta línea, seguiremos trabajando por una sociedad más justa e igualitaria.
Por último, y no por ello menos importante, quiero que mi interlocutor directo y diario siga siendo la ciudadanía. El sillón ministerial no puede estar lejos de la calle. Pretendo seguir manteniendo el pulso de los problemas e inquietudes de la gente, pues la tecnología y la investigación son solo instrumentos, medios, al servicio de sus necesidades. Pero, sobre todo, querría contribuir a empoderar a las personas para la innovación social, esencial para afrontar los retos que plantea la sociedad post-Covid. Todas innovamos cada vez que planteamos una idea y la ponemos al servicio de un bien común. Todas estamos llamadas a innovar para encontrar soluciones creativas y sostenibles. Esa es la invitación que propone la Unión Europea desde la Nueva Bauhaus, una plataforma que tiende puentes entre las artes y las ciencias, entre todas las disciplinas, con la voluntad de sumar miradas diversas que construyan juntas un futuro más verde, inclusivo y bello, que no deje a nadie atrás.
A este gran reto me sumo. A este gran reto os invito a sumaros. Espero que sea un fructífero placer realizar el trayecto juntas. Muchas gracias.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |