La Unidad de Radiofarmacia del Centro Nacional de Aceleradores recibe autorización para hacer estudios clínicos con radiofármacos PET de investigación

13 de julio de 2016
Unidad de Radiofarmacia del Centro Nacional de Aceleradores

La Unidad de Radiofarmacia del CNA es la primera autorizada en Andalucía para hacer estudios clínicos con radiofármacos PET de investigación. Esta autorización, concedida por la Consejería de Salud, es requisito imprescindible para cumplir la legislación que regula el uso clínico de los radiofármacos PET de investigación, es decir, aquellos radiofármacos PET no producidos industrialmente y exentos de autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Tras la fase de validación e inspección por la Consejería de Salud, el 26 de abril se obtuvo la autorización de la Unidad, con lo que los radiofármacos PET producidos en el CNA están disponibles para la comunidad científica que desee llevar a cabo estudios clínicos por imagen molecular con radiofármacos PET, siempre que sean utilizados sin ánimo de lucro en centros vinculados al Sistema Nacional de Salud.

Actualmente están validados para uso clínico la Fluorotimidina marcada con 18F (marcador de proliferación celular) y el Fluoromisonidazol marcado con 18F (marcador de hipoxia). En breve se pretende incluir la L-metilmetionina marcada con11C para estudios de tumores cerebrales.

Dichos radiofármacos cuentan con monografía en la Farmacopea Europea, documento que armoniza las legislaciones nacionales relativas a la fabricación, la circulación y la distribución de los medicamentos en Europa. Esto es fundamental para la validación de los mismos para uso clínico. En función de la demanda de la comunidad científica se irán validando nuevos radiofármacos PET marcados con 18F y 11C.

De especial interés son los marcados con 11C, debido a su corta vida media  de apenas 20 minutos. Por esta característica, los estudios PET con radiofármacos marcados con 11C, sólo pueden llevarse a cabo cuando el ciclotrón donde se producen se encuentra ubicado en las inmediaciones del tomógrafo PET donde se estudian, tal como están ubicados en el CNA. 

El uso clínico de los radiofármacos PET de investigación potenciará enormemente el diagnóstico por imagen molecular y teragnosis (terapia y diagnóstico), fundamentalmente en oncología y neurología.

El CNA está ubicado en Sevilla y es una ICTS de localización única reconocida como tal en el Mapa de ICTS aprobado en 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI).