El Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA) realizará una mejora del instrumental del Observatorio de Calar Alto con cofinanciación de fondos FEDER

20 de noviembre de 2017
Telescopio de 3,5 m del Observatorio astronómico de Calar Alto

El pasado 16 de noviembre se constituyó la Comisión de Seguimiento del convenio suscrito el 21 de septiembre de 2017 por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Centro Astronómico Hispano Alemán, para la ejecución del proyecto MIOCA-Mejora del Instrumental del Observatorio de Calar Alto

El Centro Astronómico de Calar Alto (CAHA) tiene como fin la gestión, mantenimiento, operación y explotación científica del observatorio de Calar Alto y su puesta a disposición de la Comunidad astronómica internacional; así como proporcionar la capacidad e infraestructura necesarias para que puedan realizarse programas de observación astronómica y el desarrollo de conceptos innovadores de instrumentación.

El Observatorio Astronómico de Calar Alto es una de las infraestructuras pertenecientes al Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se encuentra ubicado en la Sierra de Filabres (Almería). Calar Alto dispone de cuatro telescopios con aperturas de 0,80, 1,23, 2,2 y 3,5m, además de dar apoyo a varios instrumentos de diferentes organismos.

Las actuaciones que se ejecutarán con la ayuda de cofinanciación FEDER está dirigidas a la mejora del Instrumento CAFÉ y del instrumento CARMENES, así como al desarrollo de la “Isla Energética”. Dichas actuaciones servirán para asegurar y afianzar la competitividad de Calar Alto como uno de los Observatorios de referencia en el desarrollo de la Astronomía Española.

El presupuesto total del proyecto es de 1.129.098 €, el 80% de los cuales están cofinanciados con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondientes al Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020, asignados a la Secretaría General de Ciencia e Innovación, y  destinados a financiar proyectos y actuaciones relacionados con infraestructuras incluidas en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas (ICTS) vigente.