El Gobierno aporta más de 15 millones a la Real Academia Española para reforzar su liderazgo internacional y científico

30 de agosto de 2019
El Gobierno aporta más de 15 millones a la Real Academia Española para reforzar su liderazgo internacional y científico
  • Es la mayor aportación del Estado a la RAE en 15 años tras el descenso del 57% de su financiación desde 2011
  • Esta actuación del Ministerio de Ciencia e Innovación permitirá a la RAE garantizar su funcionamiento y reforzar su actividad para el conocimiento y la difusión de la lengua española en los ámbitos nacional e internacional
  • La RAE podrá disponer de más recursos para intensificar su protagonismo en proyectos de uso y promoción del español en el ámbito digital mediante técnicas de inteligencia artificial

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy concesión de una subvención directa a la Real Academia Española (RAE), para garantizar su funcionamiento y fomentar la investigación de la lengua española como patrimonio esencial para la cultura y el prestigio de España, y para facilitar la innovación en el uso de medios a disposición de la Academia.

Según ha explicado de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, “el Gobierno ha decidido revertir la situación de falta de fondos de la RAE, institución clave para impulsar el conocimiento y la difusión de la lengua española a nivel nacional e internacional, dotando a la RAE de una financiación adicional de más de 15 millones de euros”. Esta financiación se distribuye en 5 millones anuales para los años 2020, 2021 y 2022, junto con 1.661.290 euros correspondientes al presupuesto prorrogado de 2019.

A lo largo de los últimos años, la financiación de la RAE por parte del Estado experimentó una considerable reducción del 57%, pasando de recibir una subvención por 3.886.800 euros en 2011 a los actuales 1.661.290 euros.

Pedro Duque ha resaltado que “esta decisión del Gobierno demuestra su compromiso con la labor de interés público realizada por la RAE, principal institución garante de la lengua española y de su investigación”. Su neutralidad y el respeto ganado a lo largo de trescientos años le permiten ser aceptada y reconocida en ambos lados del Atlántico y extenderse a toda la comunidad de hispanohablantes, en constante crecimiento. El ministro ha destacado que, por volumen de hablantes, extensión geográfica, diversidad cultural y juventud demográfica, el español supone una ventaja estratégica de primer orden para la innovación y el emprendimiento.

La RAE se enfrenta a un gran reto histórico: la emergencia de tecnologías del lenguaje basadas en Inteligencia Artificial (IA). Las máquinas inteligentes son capaces de aprender cómo hablamos y también podrán ser fuentes de interferencia e intervención en la evolución natural de la lengua. Además, la lengua de la IA tiende a diversificarse, por lo que es esencial tomar medidas con rapidez. Por estas razones, las Academias ya están trabajando por la unificación y normativización de la lengua de la IA.

Duque ha detallado que la subvención, promovida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, permitirá, entre otras acciones, que la RAE alcance posiciones de liderazgo en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo tecnológico. Algunas de las actuaciones de investigación previstas son:

Esta apuesta por la investigación en la RAE se enmarca en los objetivos de la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial aprobada en marzo de este año y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que coordina el Ministerio de Ciencia e Innovación y que se publicará en los próximos meses.