La Campaña Antártica Española desarrolla 17 proyectos científicos en la Antártida

23 de diciembre de 2019
Arranca la XXXIII Campaña Antártica Española en el marco de la Cumbre del Clima

El Ministerio de Ciencia e Innovación financia con más de 8 millones de euros la XXXIII Campaña Antártica Española, que desarrolla 13 proyectos científicos españoles y cuatro proyectos internacionales en instalaciones españolas en la Antártida. Varios de los trabajos financiados a través de la Agencia Estatal de Investigación (con 2,7 millones de euros) buscan comprender mejor la incidencia del cambio climático en una de las zonas del planeta donde más se notan sus efectos, como por ejemplo el estudio de la evolución paleoclimática y del casquete de hielos o cómo la pérdida de masa de los glaciares contribuye al aumento del nivel del mar.

Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, presentó la XXXIII Campaña Antártica Española, junto a la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve, en la Cumbre del Clima (COP25) que tuvo lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019.

El pasado 16 de diciembre, el BIO Hespérides partió de Punta Arenas (Chile) con rumbo a la Antártida. Las bases españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla comenzaron a funcionar los días 20 y 22 de diciembre, respectivamente, albergando los proyectos científicos españoles e internacionales. Las bases estarán operativas hasta el 22 y 23 de marzo de 2020. La campaña Antártica se dará por finalizada con la llegada del Hespérides a Ushuaia (Argentina) el 25 de marzo 2020, aproximadamente.

Durante la campaña, el buque Hespérides tendrá 5 puertos para abastecimiento logístico e intercambio de personal científico y técnico. Dos de ellos en Punta Arenas y tres en Ushuaia, lo que supone atravesar 10 veces el Mar de Hoces.

Este año, la campaña española recibe apoyo internacional de programas antárticos para los movimientos de personal en vuelo por parte de Corea del Sur, Uruguay, Portugal y Chile. Por su parte, España colaborará con Uruguay (transporte de personal y carga), Portugal (3 proyectos en las bases españolas, transporte de personal y carga), Colombia (1 proyecto en el Hespérides) y Bulgaria (transporte de personal y carga).

Campaña Antártica

La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

El Ministerio de Ciencia e Innovación financia la operación y mantenimiento de los buques ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’ y los gastos asociados a la logística general de la campaña, y colabora en los gastos de las bases antárticas españolas ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’. Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación financia la mayoría de los proyectos de investigación.

A través del Comité Polar Español se coordinan las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas. Las entidades participantes en estas actividades son la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, que gestiona el Sarmiento de Gamboa y la BAE Juan Carlos I en la Isla Livingston y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la BAE Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada, que opera el BIO Hespérides. Tanto los buques como las bases antárticas forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), instalaciones, recursos o servicios excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I.