Pedro Duque recibe a los países del consorcio por el que España albergará el superordenador europeo de última generación

02 de octubre de 2019
Pedro Duque recibe a los países del consorcio por el que España albergará el superordenador europeo de última generación
  • El BSC-CNS acogerá uno de los dos superorcomputadores más potentes de Europa

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, se ha reunido en Madrid con representantes del consorcio elegido por la CE para que uno de los tres supercomputadores europeos de última generación se instale en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

El ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal, Manuel Heitor, el secretario de Estado de Ciencia de Croacia, Tome Anticic, el presidente del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía, Hasan Mandal, el secretario general de Coordinación de Política Científica, Rafael Rodrigo, y los directores del BSC-CNS, Mateo Valero y Pep Martorell, han acudido a la reunión y han viajado a Barcelona para visitar las instalaciones que albergarán el nuevo superordenador, el Marenostrum 5. Rumanía, Irlanda y Grecia también han mostrado interés en unirse al consorcio, aunque aún no se ha concretado su entrada.El BSC-CNS fue seleccionado el pasado mes de junio como una de las entidades que albergarán un superordenador pre-exascala de la red de supercomputadores de alta capacidad promovida por la CE, a través de la entidad denominada EuroHPC Joint Undertaking. El MareNostrum 5 tendrá una potencia pico de 200 Petaflops (200 mil billones de operaciones por segundo) y se pondrá en marcha el 31 de diciembre de 2020. La Unión Europea podría invertir en el nuevo superordenador cerca de 100M€, su inversión más alta en una infraestructura de investigación en España. El resto de la inversión correrá a cargo del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat de Catalunya y los estados que apoyaron la candidatura, entre los cuales se encuentra Portugal, Croacia y Turquía.Un cambio de escala     

El BSC fue creado el 2004 por el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), alrededor de un grupo de profesores de la UPC liderados por Mateo Valero y del primer supercomputador, MareNostrum 1. Cuenta con una plantilla de cerca de 650 trabajadores que realiza investigación de frontera utilizando la supercomputación y ofrece servicios de supercomputación a investigadores de toda Europa.

También sus dimensiones serán muy superiores, por lo que la nueva máquina estará repartida físicamente entre la capilla de Torre Girona, sede del actual MareNostrum, y las plantas inferiores del nuevo edificio corporativo del BSC, a pocos metros de la capilla.

Además de situar al BSC en el recién creado mapa europeo de la supercomputación, MareNostrum 5 supondrá un salto de escala respecto las infraestructuras actuales. Su potencia pico de 200 petaflops será 17 veces superior a la de su actual superordenador, MareNostrum 4, y 10.000 veces mayor que la del superordenador que inició la saga en 2004, MareNostrum 1.