Medidas disruptivas para avanzar en igualdad de género en Ciencia e Innovación
La UMYC participa en el proyecto GENDERACTION cuyo propósito es asesorar a diferentes instituciones europeas y grupos de interés en políticas de igualdad en ciencia e innovación, que acaba de lanzar un informe de políticas con propuestas de “medidas disruptivas” para avanzar en igualdad de género.
La situación actual y futura que afrontamos derivada de la crisis por el SARS-COV2 y la COVID-19 hacen que este informe tome una especial relevancia. En él se pueden encontrar conceptos novedosos como igualdad sustantiva, medidas especiales de carácter temporal, estructuras horizontales y liderazgo colaborativo en ciencia, entre otros. Todos ellos elementos clave que pueden servir de inspiración para el diseño de las políticas en materia de igualdad y que son base para las líneas de actuación de la Unidad de Mujeres y Ciencia. El informe da pautas para distinguir claramente aquellas medidas de igualdad que tienen un “potencial disruptivo” y aporta ejemplos prometedores susceptibles de ser implementados en instituciones de I+D+I.
El contenido de este informe de políticas, que está teniendo buena acogida entre las redes europeas de género, ciencia e innovación, se ha coordinado desde la Unidad de Mujeres y Ciencia con la colaboración de todos los ministerios europeos involucrados como socios en el proyecto, quienes han propuesto ejemplos de medidas potencialmente “disruptivas”.
Esta contribución de la UMyC a la generación de contenido en materia de políticas de igualdad en la UE forma parte de sus compromisos y de los compromisos del Ministerio de Ciencia e Innovación en el impulso de la igualdad de género en la política de I+D+i tanto de ámbito nacional como comunitaria. Es por ello que las recomendaciones de este informe pueden ser de utilidad y aplicación para todos los agentes del Sistema español de I+D+i.