
Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/1173 en lo relativo a una iniciativa de EuroHPC para que las empresas emergentes den impulso al liderazgo europeo en inteligencia artificial fiable
Comisión Europea
Año: 2024
Fecha de publicación: abril 2024
Plazos de Solicitud: Comienzo: 11/04/24 - Fin: 28/04/24
De conformidad con el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de febrero de 2021 para la mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la Unión Europea al ordenamiento jurídico interno, se procede a someter a consulta la propuesta de reglamento del consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/1173 en lo relativo a una iniciativa de EuroHPC para que las empresas emergentes den impulso al liderazgo europeo en inteligencia artificial fiable.
La empresa común de Informática de Alto Rendimiento Europea, EuroHPC, creada en 2018 al amparo del artículo 187 del TFUE tiene como objetivo desarrollar un ecosistema de supercomputación de clase mundial en Europa. El Programa de Trabajo de la CE para 2024 incluye la iniciativa “La inteligencia artificial al servicio de la innovación y la competitividad europeas”, orientada a abrir o facilitar el acceso a los ordenadores de alto rendimiento de la Unión a empresas emergentes (pymes y start-ups) en el ámbito de la inteligencia artificial ética y responsable, para facilitar la innovación europea. Está previsto que esto se realice a través de la enmienda sometida a consulta.
La propuesta busca apoyar a las nuevas empresas y pymes de Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de proporcionar un acceso privilegiado a las nuevas empresas de IA y a la comunidad innovadora en general a los superordenadores.
La modificación del Reglamento EuroHPC para crear fábricas de IA, establecerá un nuevo pilar en las actividades de la Empresa Común de Supercomputadores de la UE, que se concretará en la adquisición, actualización y explotación de los superordenadores europeos dedicados a la IA con objeto de permitir un aprendizaje automático rápido y el entrenamiento de grandes modelos de IA de propósito general; facilitar el acceso a los superordenadores dedicados a la IA, contribuyendo a ampliar el uso de la misma entre usuarios públicos y privados, incluidas las nuevas empresas y pymes, que requieran de servicios de supercomputación para el desarrollo de productos o servicios de IA con vocación industrial; ofrecer una ventanilla única y continua para las nuevas empresas e innovadores, apoyando a las nuevas empresas de IA y al ecosistema de investigación en el desarrollo de algoritmos, la evaluación y la validación de modelos de IA a gran escala, ofreciendo instalaciones de programación fáciles de utilizar por los supercomputadores, así como otros servicios facilitadores de la IA de calidad para proporcionar un servicio orientado a la industria y establecer sinergias con otras iniciativas en materia de IA.
El plazo para presentar alegaciones comienza el 11 de abril de 2024 y finaliza el 28 de abril de 2024.
Las alegaciones podrán remitirse a la dirección de correo: sginci@ciencia.gob.es
Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y, en consecuencia, de libre difusión. Las partes de la información que se desee que sean consideradas confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en el propio texto, motivando las razones de dicha calificación.
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |