Consulta pública previa de la Orden de Bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, EPE (CDTI) en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)
Año: 2024
Fecha de publicación: octubre 2024
Plazos de Solicitud: Comienzo: 23/10/24 - Fin: 11/11/24
De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos normativos, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:
- Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
- La necesidad y oportunidad de su aprobación.
- Los objetivos de la norma.
- Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con lo dispuesto en la Orden PRE/1590/2016, de 3 de octubre, por la se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de septiembre de 2016, por el que se dictan instrucciones para habilitar la participación pública en el proceso de elaboración normativa a través de los portales web de los departamentos ministeriales, se abre un periodo de consulta pública previa respecto al presente proyecto normativo.
Los ciudadanos, organizaciones y entidades que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones y observaciones sobre el proyecto desde el día 23 de octubre hasta el día 11 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular, a través del siguiente buzón de correo electrónico: consultapublica@cdti.es.
El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 (en adelante, PEICTI) aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de mayo de 2024, constituye el instrumento de programación que permite desarrollar, financiar y ejecutar las políticas públicas de la Administración General del Estado en materia de fomento y coordinación de la I+D+I.
El PEICTI se articula en cinco programas verticales y tres transversales, que forman una matriz de actuación para dar respuesta a los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, e incluye las ayudas públicas estatales, anuales y plurianuales, dedicadas a actividades de I+D+I que se otorgan a través de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva u otros mecanismos de asignación directa, según lo previsto en el artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación E.P.E. (en adelante CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Secretaría General de Innovación, en su condición de agente de financiación conforme a la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, es responsable de la gestión de una parte importante de las ayudas del PEICTI 2024-2027.
El proyecto que se pretende aprobar tiene por objeto regular en un único instrumento normativo las ayudas a conceder por CDTI, en régimen de concurrencia competitiva, para financiar los programas previstos en el PEICTI 2024-2027 cuya gestión le corresponda, así como adecuar los instrumentos y mecanismos de financiación del CDTI a la estructura y objetivos establecidos en el PEICTI, contribuyendo así a la mejor ejecución del mismo.
Actualmente, la dispersión y abundancia legislativa, con varias órdenes de base y convocatorias, añade una complejidad innecesaria a los solicitantes de las ayudas que gestiona el CDTI, asimismo dificultan los procedimientos de concesión de ayudas y la oferta de un apoyo integral para el ecosistema innovador por parte del CDTI.
Asimismo, este proyecto permite adecuarse al enfoque más sistémico de la intervención pública que pretende el nuevo PEICTI 2024-2027, con un mayor énfasis en la transferencia de conocimiento y, especialmente, en la interconexión de los agentes del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.
La aprobación de un único instrumento normativo implicará lo siguiente:
- Simplificación de los procedimientos administrativos, mejora de la seguridad jurídica y la eficacia normativa.
- Facilitar la concesión de las subvenciones.
- Incrementar la concurrencia por parte de los interesados en las distintas convocatorias.
- Mejorar la transparencia del procedimiento de gestión de las subvenciones.
- Mejorar de cara a los potenciales solicitantes la predictibilidad de las ayudas que el Centro convocará durante la vigencia del PEICTI 2024-2027.
- Revisión y renovación de las condiciones de las convocatorias de acuerdo con las circunstancias presupuestarias, geográficas, sectoriales y de otra índole.
En la norma se prevén incluir las siguientes actuaciones:
- Misiones de Ciencia e Innovación. Se financiarán proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas, que persiguen una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejoren la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir, al tiempo que estimulen la cooperación público-privada.
- Consorcios Regionales (INNTERCONECTA-STEP). Se financiarán proyectos de I+D realizados por un consorcio empresarial, con un enfoque regional, bien para una única región o varias, y que desarrollen tecnologías que cumplan los criterios STEP, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2024/795 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de febrero de 2024 por el que se crea la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) y se modifican la Directiva 2003/87/CE y los Reglamentos (UE) 2021/1058, (UE) 2021/1056, (UE) 2021/1057, (UE) n.o 1303/2013, (UE) n.o 223/2014, (UE) 2021/1060, (UE) 2021/523, (UE) 2021/695, (UE) 2021/697 y (UE) 2021/241 y con la restante normativa aplicable.
- Proyectos de I+D individuales. Se financiarán proyectos de I+D realizados por una única empresa.
- Proyectos en cooperación tecnológica internacional. Se financiará la participación de empresas españolas que participen en consorcios internacionales de I+D en el marco de programas de cooperación tecnológica internacional.
- Proyectos de innovación. Se financiarán los proyectos de carácter aplicado, muy cercanos al mercado y con riesgo tecnológico medio/bajo, incluyendo también la incorporación de tecnologías novedosas.
- Ayudas Neotec. Se financiarán nuevos proyectos empresariales de pequeñas empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología, contribuyendo al emprendimiento y acelerando la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades.
- Ayudas Cervera a Centros Tecnológicos. Se financiarán programas estratégicos de I+D+I en las tecnologías prioritarias Cervera, que consoliden a los centros como socios tecnológicos y de innovación estratégicos, especialmente para las empresas.
- Proyectos de dinamización. Se financiarán actuaciones que promuevan la innovación, especialmente en el sector privado, mediante la realización de proyectos específicos de detección de necesidades tecnológicas, difusión y promoción de capacidades o el apoyo a la presentación y desarrollo de proyectos de I+D+I.
- Ecosistemas innovadores. Se financiarán actuaciones de apoyo que promuevan el desarrollo de ecosistemas y entornos innovadores orientados a la transferencia, difusión y valorización del conocimiento, promoviendo modelos colaborativos y de fomento de la cultura científico-tecnológica entre los distintos agentes del sistema. Se contemplan actividades de detección de necesidades tecnológicas, formación, difusión y promoción de actuaciones e iniciativas empresariales innovadoras, incluyendo la participación en convocatorias dirigidas a proyectos en colaboración a nivel nacional e internacional.
Conforme a lo que dispone el artículo 9 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la aprobación de unas bases reguladoras es un requisito previo para poder establecer el correspondiente procedimiento de concesión de subvenciones.
La norma que se pretende elaborar establecerá las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas gestionadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, EPE (CDTI) en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.
No existen soluciones no regulatorias para el objetivo previsto.
El periodo de participación pública queda abierto desde las 00:00 del día 23 de octubre de hasta las 12:00 del 11 de noviembre de 2024.
Todas las propuestas deben de remitirse a la dirección de correo consultapublica@cdti.es
Habiendo sido informado/a del tratamiento del que van a ser objeto mis datos personales, doy libremente mi consentimiento a dicho tratamiento.
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid |
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS | dpd@ciencia.gob.es |
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO | Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía. |
BASE JURÍDICA | Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. |
DERECHOS RECONOCIDOS | Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ). |
INFORMACIÓN ADICIONAL | Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio. |