Transferencia de conocimiento

La reforma de ley reconoce e impulsa la transferencia de conocimiento, una de las carencias del sistema de I+D+I español, y la sitúa como derecho, obligación y mérito en el Sistema, lo que permitirá incluir nuevos mecanismos como el sexenio de transferencia para investigadores. El objetivo de este pilar de la nueva Ley de Ciencia es incentivar el traslado directo del conocimiento y la innovación generados en el sector público a las empresas y a la sociedad.

La ley regulará la compra pública de innovación en sus dos modalidades: compra pública precomercial y compra pública de tecnología innovadora. Además, se posibilita a las administraciones públicas invertir en sociedades mercantiles mediante instrumentos que ya funcionan con éxito en universidades de otros países.

Por otro lado, la participación en beneficios derivados de los resultados de investigación ascenderá, al menos, a un tercio, en el caso del personal de los organismos públicos de investigación y entidades del sector público estatal. Además, se protege la posición pública cuando se transfieren derechos sobre los resultados de investigación.

La norma también contempla establecer bancos de pruebas regulados de I+D+I, también conocidos como sandboxes, que se llevarán a cabo únicamente con fines de investigación o innovación.

Por otro lado, las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), pasarán a llamarse Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC).

La ley también fomentará la participación de la ciudadanía en el proceso científico-técnico y se incentivará y reconocerá el papel del personal de investigación que realiza divulgación y de las Unidades de Cultura Científica.

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. División de Atención al Ciudadano y Publicaciones. P.º de la Castellana, 162, 28046 Madrid
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS dpd@ciencia.gob.es
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Gestionar la comunicación e información con la ciudadanía.
BASE JURÍDICA Artículo 6.1.a) del RGPD: El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
DERECHOS RECONOCIDOS Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento, a través del Procedimiento de ejercicio derechos datos personales (CIENCIA - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ) disponible en la sede electrónica del Ministerio. Si considera que no se han tratado sus datos personales de acuerdo con la normativa, puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos o bien presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos | AEPD ).
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional en la Política de privacidad y protección de datos de la página web del Ministerio.