Además de las actuaciones focalizadas del PERTE, se plantea una actuación global sobre las tecnologías aeroespaciales que se orienten a la transición verde, refuercen las capacidades españolas y generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor.
Esta inversión pretende realizar una actuación sobre las capacidades tecnológicas e innovadoras españolas relativas al ámbito aeroespacial, por su impacto en el conjunto de la economía y por la capacidad de generar conocimiento e innovaciones de aplicación en numerosos ámbitos. Se pretende un incremento de las inversiones en I+D+I y el escalado industrial de sus resultados, la actualización de sus capacidades productivas, incluyendo inversiones, a fin de dar respuesta a sus necesidades de digitalización y la modernización tecnológica de sus instalaciones, así como el desarrollo e implantación de tecnologías verdes que contribuyan a la sostenibilidad del sector.
Estas ayudas se articulan mediante la concesión de préstamos con una parte no reembolsable. Existen tres líneas diferenciadas:
- I+D Aeroespacial: Proyectos individuales de I+D vinculados a la Adenda y al PERTE Aeroespacial.
- Línea Directa de Innovación Aeroespacial: Proyectos de innovación tecnológica vinculados al PERTE Aeroespacial. Orientados a apoyar a la empresa en la mejora de su competitividad mediante la incorporación de tecnologías emergentes.
- Línea Directa de Expansión Aeroespacial: Proyectos de innovación tecnológica vinculados al PERTE Aeroespacial. Esta tipología de ayuda tiene como objetivo potenciar la innovación en determinadas regiones españolas más desfavorecidas.