Acto de presentación de la Carta de Derechos Digitales

14/07/2021

El 10 de enero del año pasado, un equipo dirigido por el virólogo chino Yong-Zhen Zhang compartió en internet la secuencia genética del nuevo coronavirus. Solo tres días después, los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU y la empresa Moderna ya habían desarrollado una vacuna experimental. El dos de marzo, se la inyectaron al primer voluntario y hoy hay cientos de millones de personas inmunizadas en todo el mundo. Esto es la ciencia. Esto es la investigación. Esto es la innovación salvando vidas y devolviéndonos la normalidad.

Solo en España ya se han administrado más de cuarenta millones de dosis, un logro impresionante posible por el esfuerzo y la preparación de los trabajadores de nuestro sistema de salud. Pero también por las herramientas digitales utilizadas para gestionarlo.

En esta pandemia, el acceso a los medios digitales nos ha permitido mantener el contacto con nuestros amigos, recibir el cariño de nuestros abuelos. Ha hecho posible mantener muchos trabajos y que los estudiantes siguiesen recibiendo una formación imprescindible para su futuro.

Ahora mismo, internet es el mundo, o al menos una parte importante de él, y dejar a alguien al margen de la digitalización es como dejarle fuera del mundo: del trabajo, de la sanidad o de la educación.

La tecnología es vital y debe estar al servicio de las personas. Este Gobierno va a garantizar que lo esté. Y que lo esté de forma segura. Por eso, este Gobierno está realizando un enorme esfuerzo económico histórico en ciencia, investigación, innovación y también en tecnología para lograr que la digitalización llegue a todos y todas. Esto es lo que se recoge en esta Carta de Derechos Digitales, porque tal y como vivimos en un estado de derecho que garantiza nuestros derechos y libertades, el mundo digital también los tiene que garantizar.

Este documento que presentamos hoy demuestra la voluntad decidida de este Gobierno de provocar el cambio tomando los mandos, trabajando para actualizar los derechos, garantizando el respeto a los valores compartidos y eliminando incertidumbres sobre lo que se puede y no se puede hacer en un mundo digitalizado. Los principios que se recogen aquí servirán de guía a las leyes y las políticas públicas con las que queremos proteger los derechos individuales y colectivos en este nuevo entorno digital. Una carta que también dotará de seguridad al mundo de la ciencia y la innovación.

Vivimos en un mundo distinto, donde la ciencia, la investigación, la innovación y la transformación digital tienen una importancia enorme, más aún después de la pandemia. Es un mundo lleno de oportunidades, gracias a estas herramientas poderosas. Vamos a escuchar a la ciudadanía, para conocer sus preocupaciones y necesidades, y eso nos hará capaces de hacer llegar los beneficios de la transformación digital a todos y todas.

Seleccione el tipo de error que desea reportar

  • Si ha detectado que uno de los enlaces no lleva a ninguna página...

  • Si ha detectado un error de URL en un enlace...

  • Si ha detectado un error en el contenido...

  • Si ha detectado que el contenido no se muestra...

  • Si la información no le ha sido de utilidad...