CIC biomaGUNE celebra su décimo aniversario

15 de marzo de 2017
Laboratorio de radioquímica de CIC biomaGUNE

El Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales-CIC BiomaGUNE, que tiene su sede en San Sebastián, ha celebrado este mes su décimo aniversario. Abierto oficialmente en diciembre de 2006, por iniciativa del Gobierno del País Vasco, se puso en marcha para impulsar un nuevo sector empresarial basado en las biociencias. Este centro lleva a cabo investigación de vanguardia en la interfaz entre la química, la biología y la física con especial atención en el estudio de las propiedades de las nanoestructuras biológicas a escala molecular y sus aplicaciones biomédicas.

Durante una primera fase, se construyeron los laboratorios para alojar ocho equipos de investigación cuyos jefes de grupo fueron seleccionadas de entre la comunidad científica internacional. Entre 2007 y 2008, la actividad se concentró en construir la infraestructura de Imagen Molecular que fue incluida ya en el primer Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) acordado en la III Conferencia de Presidentes, celebrada el 11 de enero de 2007, con la participación de todas las Comunidades Autónomas. Con el equipamiento, infraestructura y organización de esta instalación, se da servicio a la comunidad científica, además de desarrollar proyectos de investigación propios en las áreas de radioquímica, imagen nuclear, imagen por resonancia magnética y análisis de imagen. Específicamente, la infraestructura ha sido diseñada, construida y equipada para realizar proyectos de investigación longitudinales y multimodales en el ámbito preclínico, así como para desarrollar aplicaciones en las áreas de Imagen Molecular y Funcional Preclínica y en Nanomedicina.

Durante estos diez años, CIC biomaGUNE ha acogido a más de 261 investigadores de 31 países, de los cuales 25 eran de origen vasco y estaban desarrollando su labor en el extranjero. En estos diez años, CIC biomaGUNE se ha consolidado como un centro puntero dentro del panorama científico nacional e internacional como agente generador de conocimiento en el área de los biomateriales, lo que se traduce en publicaciones científicas, patentes, colaboraciones con entidades e instituciones internacionales, y disposición de su equipamiento tecnológico y personal científico al servicio de la comunidad científica y el tejido empresarial.

En la actualidad, la Plataforma de Imagen Molecular y Funcional de CIC biomaGUNE forma parte de la ICTS Red Distribuida de Imagen Biomédica (ReDIB) incluida en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares actualmente vigente, aprobado en 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI)