El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón ha celebrado el X Aniversario de sus nuevas instalaciones

El pasado 21 de abril, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) celebró diez años de andadura. Una gran trayectoria apostando por actividades formativas, de investigación, de servicios, desarrollo e innovación de calidad.
Durante estos años han formado a más de 18.500 profesionales sanitarios, con 160 actividades formativas por año, más de 100 proyectos de I+D+I con una financiación de 7.930.800 euros, un total de ingresos por contratos y servicios con empresas y sector público que asciende a 12.620.492 euros, 465 publicaciones científicas, 17 patentes, la creación de una spin-off, 25 aplicaciones móviles, más de 623 colaboradores científicos y 17.500 visitas recibidas de más de 500 instituciones educativas.
Con motivo de este aniversario se ha celebrado un acto institucional en compañía de autoridades, asociaciones, científicos y colaboradores que han trabajado muy estrechamente con el Centro durante este decenio. El evento se abrió con un acto de bienvenida, a cargo de su director científico, Francisco M. Sánchez Margallo, seguidamente intervino la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo, el presidente de honor del CCMIJU, Jesús Usón Gargallo, el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán. A continuación se realizaron unas menciones de honor dirigidas a los colaboradores científicos más distinguidos. El actual presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, realizó la clausura del acto.
Se celebran diez años marcados por el notable crecimiento de cursos de formación y de proyectos de I+D europeos, el impulso al nacimiento del Clúster Sociosanitario de Extremadura, la obtención de la acreditación de Buenas Prácticas de Laboratorio para la realización de ensayos preclínicos, la puesta en marcha de un Aula Formativa de Reproducción Asistida, la creación de una unidad de desarrollo de aplicaciones móviles, el reconocimiento del Centro como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, (CIBER-BBN), y la inclusión del grupo de investigación del Centro al CIBER-CV (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares).
El CCMIJU forma parte de la ICTS distribuida NANBIOSIS incluida en el Mapa de ICTS actualmente vigente, aprobado el 7 de octubre de 2014 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI).