El Consejo de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación ratifica a España como miembro fundador

27 de abril de 2018
El Consejo de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación ratifica a España como miembro fundador
  • La ESS ERIC será una de las mayores infraestructuras científicas de Europa de investigación multidisciplinar
  • ESS Bilbao representa a España en el consorcio internacional

El Consejo de la European Spallation Source (ESS ERIC) ha ratificado la adhesión de España como miembro fundador de pleno derecho en el consorcio internacional, participado por 13 países socios y 2 observadores. ESS ERIC trabaja en la construcción y puesta en marcha de la infraestructura científico-tecnológica más importante de Europa durante la próxima década, que contará con la fuente de neutrones más potente del mundo y estará ubicada en la ciudad sueca de Lund, con su centro de procesado de datos en Dinamarca.

España fue uno de los primeros países en mostrar interés por ser socio fundador del proyecto europeo, teniendo el estatus de observador desde la creación del ESS ERIC en agosto de 2015. La contribución española se realiza a través del centro de tecnologías neutrónicas ESS Bilbao, responsable de los trabajos relacionados con las contribuciones en especie acordadas con ESS ERIC y que otorga conocimiento y valor añadido al proyecto europeo. ESS Bilbao es un consorcio participado por el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo en Innovación, y por el Gobierno vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y el Departamento de Educación.

En julio del pasado año, las administraciones central y vasca acordaron que la participación de España en la infraestructura científica europea fuese de un 3%, a la que el Gobierno central contribuye con un 2% y el Gobierno autonómico con un 1%. El presupuesto acordado entre ambas administraciones para cumplir con los acuerdos con Lund fue de 64,5 millones de euros, de los que el Gobierno español contribuirá con algo más de 42 millones y el Gobierno vasco con 22 millones. Además, el compromiso con ESS Lund recoge que la contribución será de un 90% en especie (con la entrega de elementos de alto contenido tecnológico) y un 10% en efectivo.

La entrada de España en el ERIC como socio de pleno derecho fortalece su posición en la toma de decisiones de la Organización, y le permite además mantener todos los paquetes de trabajo en ejecución acordados con la organización.

Participar como socio de pleno derecho en un proyecto de este calibre es estratégico para España, tanto para su comunidad científica, en lo que se refiere a los usuarios que van a verse beneficiados en sus investigaciones del uso de la fuente de neutrones más potente del mundo, como para la industria de la ciencia, en lo que respecta al fortalecimiento de las capacidades y desarrollos tecnológicos que este proyecto va a suponer en su desarrollo y construcción.

La ESS ERIC, gracias a su carácter multidisciplinar, permitirá importantes aplicaciones en una diversa gama de sectores, desde ciencias de la vida a tratamientos médicos, materiales, ingeniería, energía o patrimonio cultural.