El ERC financiará con hasta 45 millones a 18 investigadores en España

06 de abril de 2018
  • La convocatoria Advanced Grants está destinada a científicos con una trayectoria excelente

El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha seleccionado a 18 investigadores que trabajan en centros de investigación españoles a través de la convocatoria Advanced Grants. Estas ayudas que pretenden reforzar la excelencia, el dinamismo y la creatividad en la investigación europea ofrecen una financiación por investigador de hasta 2,5 millones de euros durante 5 años. España de este modo podría conseguir hasta 45 millones de euros.

En total, esta convocatoria repartirá 653 millones entre 269 investigadores europeos, para que sus grupos de investigación desarrollen nuevas líneas de trabajo de excelencia cuyos resultados impacten en la ciencia, la sociedad y la economía. Esta iniciativa pertenece al programa de financiación europeo de investigación e innovación, Horizonte 2020. Las convocatorias del ERC están dirigidas a apoyar a los mejores investigadores de cualquier país, financiando a investigadores de 27 nacionalidades.

Los centros de investigación españoles han mejorado en esta convocatoria, consiguiendo el 7,9% de las ayudas de la UE28. España ocupa el quinto lugar, por detrás de los 50 británicos, 40 alemanes, 29 franceses y 24 suizos. La tasa de éxito ha sido del 12% y las ayudas se han repartido en 20 países de la UE y países asociados. Los investigadores seleccionados en centros españoles son: Salvador Aznar (Instituto de Investigación en Biomedicina de Barcelona), Jens Biegerts (Instituto de Ciencias Fotónicas), Mónica Bolufer (Universidad de Valencia), Eduardo Camacho (Universidad de Sevilla), Diego Córdoba (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Eugenio Coronado (Universidad de Valencia), Margarita Díaz-Abreu (Universidad de Barcelona), Javier García de Abajo (Instituto de Ciencias Fotónicas), Igor García (Universidad de Zaragoza), María García (Instituto de Ciencias Fotónicas), Jesús Jiménez (CIC bioGUNE), Luis Liz (CIC bioGUNE), Albert Marcet (Fundación MOVE), Anibal Ollero (Universidad de Sevilla), Alberto Palloni (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Jordi Sunyer (Instituto de Salud Global Barcelona), Álvaro Torrente (Universidad Complutense de Madrid), y Xavier Vives (IESE Escuela de Negocios).